Ejército destruye dos unidades de minería ilegal en Puerto Guzmán
13 de Septiembre de 2025
Más allá del impacto económico, el Ejército destacó el valor ambiental de la operación, ya que la minería ilegal ocasiona deforestación, contaminación de fuentes hídricas y degradación del suelo y del aire. Expertos advierten que la recuperación de estas zonas podría tardar más de tres décadas.

En el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus, tropas del Batallón de Ingenieros de Combate N.° 27, adscritas a la Vigésima Séptima Brigada, lograron un resultado estratégico en la vereda Mandur, jurisdicción del municipio de Puerto Guzmán (Putumayo), al ubicar y destruir dos unidades procesadoras de minería ilegal. Durante la operación, las autoridades inutilizaron excavadoras, clasificadores, motobombas, canales de drenaje, mangueras de alta presión y una considerable cantidad de combustible, elementos empleados para la explotación ilícita de yacimientos a cielo abierto.
Según información oficial, la acción generó una afectación superior a 1.120 millones de pesos en infraestructura y equipos, además de impedir la producción mensual de cerca de 6.000 gramos de oro, cuyo valor en el mercado ilegal supera los 2.298 millones de pesos. Este resultado golpea directamente las finanzas del grupo armado residual E-48 Comandos de Frontera, que dejaría de percibir aproximadamente 229 millones de pesos por esta actividad ilícita.
Más allá del impacto económico, el Ejército destacó el valor ambiental de la operación, ya que la minería ilegal ocasiona deforestación, contaminación de fuentes hídricas y degradación del suelo y del aire. Expertos advierten que la recuperación de estas zonas podría tardar más de tres décadas.
Durante el desarrollo del operativo, las tropas fueron objeto de una asonada por parte de pobladores presionados por estructuras residuales de la región. En medio de los hechos, un soldado profesional resultó lesionado tras ser impactado por piedras. Ante el riesgo, los uniformados realizaron disparos disuasivos al suelo para controlar la situación y garantizar la continuidad de la misión.
La Sexta División del Ejército Nacional reiteró su compromiso de continuar adelantando operaciones contra las economías ilícitas que financian a grupos armados, afectan la seguridad de las comunidades y destruyen el medio ambiente, bajo estricto respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.
Fuente: Prensa - Sexta División Ejército Nacional.