La comunidad asentada en La Rioja rechaza que sus niños ingresen a servicios distritales mientras exigen condiciones de permanencia en el lugar
El proceso de traslado de la comunidad Emberá desde diferentes puntos de Bogotá hacia sus resguardos en Risaralda y Chocó se completó el pasado 11 de septiembre, con un total de 1.468 personas retornadas. Sin embargo, un grupo de familias decidió permanecer en la ciudad, lo que ha generado tensiones con la Alcaldía, especialmente en lo relacionado con la atención de los menores de edad.
La Secretaría de Integración Social advirtió que decenas de niños, niñas y adolescentes de esta comunidad asentada en La Rioja no están accediendo a los programas sociales. Según la entidad, los líderes de la población se han opuesto a que los menores reciban apoyo en los Centros Amar y otras instituciones habilitadas por el Distrito.
Roberto Angulo, secretario de Integración Social, señaló que durante una visita reciente al asentamiento se intentó organizar rutas de atención para 32 menores, pero la comunidad se negó a permitir su traslado. Los voceros argumentaron que los niños no podrán asistir a los servicios educativos y sociales mientras no se les garantice a las familias su libre permanencia en el lugar.
El funcionario recordó que la Constitución establece que los derechos de los niños prevalecen sobre los de cualquier otra persona. En ese sentido, advirtió que no se puede condicionar el acceso a educación, alimentación o acompañamiento psicosocial a un acuerdo sobre un asentamiento que, según el Distrito, no reúne condiciones mínimas de habitabilidad.
Desde la Alcaldía se ha reiterado que La Rioja carece de infraestructura adecuada para albergar a familias, especialmente con menores de edad. Incluso, existe una sentencia judicial que ordena su desalojo con el fin de proteger su dignidad y seguridad. No obstante, los líderes Emberá han manifestado que permanecerán allí hasta que se les brinde una alternativa de reubicación que consideren digna.
Actualmente, la Secretaría calcula que en el asentamiento habitan al menos 161 niños, niñas y adolescentes sin acceso a jardines infantiles, colegios ni programas distritales. Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado urgente a las familias Emberá para que permitan el acompañamiento institucional, insistiendo en que el bienestar de los menores debe ser la prioridad en cualquier negociación o diálogo con el Distrito.
⇒Foto: Integración Social
La Empresa Metro de Bogotá confirmó que, para continuar con la ejecución de la Primera Línea,...
Seguir leyendo →Google ha presentado una nueva aplicación de escritorio para Windows que busca transformar la...
Seguir leyendo →La construcción de la primera Línea del Metro de Bogotá no solo representa un avance crucial en...
Seguir leyendo →