Las quejas han aumentado un 75% en dos años, afectando el acceso a atención médica en todo el país
La Defensoría del Pueblo ha emitido un informe dirigido al Ministerio de Salud, alertando sobre la crítica situación que enfrenta el sistema de salud en Colombia. Según la defensora Iris Marín, en los últimos dos años las quejas han aumentado en un 75%, reflejando serias deficiencias en la prestación del servicio.
Uno de los problemas más graves es la demora en la atención de especialidades médicas, con tiempos de espera cada vez mayores. En 2022 se registraron 4.262 quejas, mientras que en 2024 esta cifra se disparó a 9.349, dejando a miles de pacientes sin la atención oportuna que necesitan.
El informe también señala fallas en otros servicios esenciales, incluyendo la entrega de medicamentos y el incumplimiento de tutelas médicas. En los últimos dos años, las denuncias por estas problemáticas aumentaron de 4.607 a 7.714, afectando especialmente a regiones como Bolívar, Córdoba, Sucre, Vichada, Santander, Caldas, Valle y Nariño.
Ante esta crisis, la Defensoría propone la creación de puestos de mando unificado en salud, con capacidad resolutiva en las zonas más afectadas. La institución enfatiza la urgencia de tomar acciones inmediatas, sin esperar una reforma estructural que puede tardar años en concretarse.
Mientras el gobierno y el Congreso debaten soluciones a largo plazo, miles de pacientes siguen sin acceso oportuno a tratamientos y medicamentos. La falta de medidas concretas mantiene al sistema de salud en estado crítico, dejando en la incertidumbre a quienes dependen de él para sobrevivir.
Escrito por: Daniel Martín
⇒Foto: Ecos de Pasto
La Alcaldía de Pasto, en coordinación con la Secretaría de Cultura, la Dirección de Juventud y...
Seguir leyendo →La Empresa Pasto Salud ESE confirmó que, luego de varios días de trabajo intenso por parte de su...
Seguir leyendo →La Secretaría de Cultura de Pasto confirmó que la celebración del Onomástico, habitualmente...
Seguir leyendo →