Con recursos, entrenadores y un plan estratégico, la Gobernación revitaliza la Liga de Baloncesto como motor de inclusión, disciplina y sueños para los jóvenes del departamento.
El baloncesto en Nariño vive un nuevo auge gracias al respaldo institucional de la Gobernación, que a través de la Secretaría de Recreación y Deporte está reactivando la Liga de Baloncesto. Esta iniciativa no solo significa el retorno de la competencia, sino también una apuesta por el deporte como opción de vida y desarrollo para los jóvenes.
Con el programa “Vamos por las de Oro”, incluido en el Plan de Desarrollo 2024–2027 Nariño, Región País para el Mundo, se han destinado más de 2.000 millones de pesos para fortalecer a más de 30 ligas deportivas. El apoyo incluye recursos, entrenadores y procesos formativos para impulsar el alto rendimiento en las diferentes subregiones del departamento.
Jóvenes como David Enríquez Colorado, proveniente de Tumaco, hoy ven en el baloncesto una oportunidad real de crecer. “Nunca imaginé ser seleccionado. En Tumaco eso no pasa seguido. Pero estoy aquí, y esto me enseña que entrenar con disciplina sí da resultados”, expresó emocionado el deportista tras ser convocado a la preselección departamental.
El proceso de búsqueda de nuevos talentos Sub-16 realizado en Pasto reunió a jóvenes de varias zonas del departamento, incluyendo la Costa Pacífica, Ipiales y Los Andes-Sotomayor. Todos ellos entrenan con dedicación para formar parte del equipo que representará a Nariño en torneos de orden nacional.
Para los padres, el impacto del deporte trasciende lo competitivo. Fabio Rojas, padre de una de las jóvenes promesas, aseguró: “Recuperar el baloncesto es recuperar la confianza en nuestros hijos. Es alejarlos de riesgos, enseñarles disciplina y brindarles una vida más saludable. Gracias a la Gobernación por hacer esto posible”.
Según John Jairo Preciado, secretario de Recreación y Deporte, recuperar la personería jurídica de la Liga de Baloncesto es clave para canalizar recursos y expandir oportunidades a territorios tradicionalmente marginados. En 2025, la meta es impactar a más de 200 deportistas con estímulos, preparar a 70 jóvenes en el programa “Vamos por las de Oro” y brindar acompañamiento técnico a 40 clubes. Porque más allá de las medallas, el deporte en Nariño ahora es una política que construye comunidad, identidad y paz.
⇒Foto: Informativo del Guaico
La Alcaldía de Pasto, en coordinación con la Secretaría de Cultura, la Dirección de Juventud y...
Seguir leyendo →La Empresa Pasto Salud ESE confirmó que, luego de varios días de trabajo intenso por parte de su...
Seguir leyendo →La Secretaría de Cultura de Pasto confirmó que la celebración del Onomástico, habitualmente...
Seguir leyendo →