Gobernador de Nariño detalla acuerdo para erradicar cultivos ilícitos con apoyo de comunidades

8 de Abril de 2025

Luis Alfonso Escobar expuso el plan de sustitución de cultivos y desarrollo regional en colaboración con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.

Radio Viva Fenix

El Gobierno nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano sellaron un acuerdo para la erradicación de 30.000 hectáreas de hoja de coca en los departamentos de Nariño y Putumayo. Esta iniciativa no solo busca eliminar los cultivos ilícitos, sino también transformar la economía de las regiones afectadas.

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, explicó en entrevista con Mañanas Blu que el proyecto va más allá de la sustitución de la coca. Según afirmó, el acuerdo plantea una "complementariedad de recursos" destinada a sustituir toda una estructura económica ilegal por alternativas productivas y legales.

Entre las acciones previstas están la construcción de vías estratégicas en zonas como Roberto Payán y La Guayacana, en Tumaco, además de inversiones en infraestructura educativa como la extensión de la Universidad de Nariño en la región del Telembí. Escobar destacó que estos proyectos buscan una transformación integral de la región.

Radio Viva Fenix

El gobernador subrayó que un factor esencial para el éxito de este acuerdo es la confianza de las comunidades. En procesos anteriores, esta confianza se había visto afectada, pero ahora, con un enfoque renovado y mayor participación de las comunidades en el proceso de paz, esperan lograr resultados sostenibles. Se impulsarán cultivos alternativos como el cacao, la palma, la caña panelera y otros productos agrícolas.

Escobar también explicó que entre el 4 y el 11 de abril las comunidades alcanzarán acuerdos específicos con el Gobierno para definir los cultivos de sustitución. La erradicación será progresiva y mensual, y una vez acordados los nuevos proyectos productivos, se establecerá el monto total de la inversión requerida.

el gobernador insistió en que la participación activa de los gobiernos departamentales es crucial para el éxito del programa. A diferencia de esfuerzos pasados, donde los departamentos no tuvieron un rol destacado, en esta ocasión habrá una inscripción autónoma de los beneficiarios, lo que, a juicio de Escobar, aumentará las posibilidades de éxito del piloto.



Escrito por: Daniel Martín 

⇒Foto: Gobernación de Nariño 

NOTICIAS RELEVANTES

Pasto celebrará su Onomástico 2025 con artistas internacionales y una agenda cultural diversa

28 de Agosto de 2025

La Alcaldía de Pasto, en coordinación con la Secretaría de Cultura, la Dirección de Juventud y...

Seguir leyendo →

Pasto Salud logra restablecer el sistema SIOS tras ciberataque

27 de Agosto de 2025

La Empresa Pasto Salud ESE confirmó que, luego de varios días de trabajo intenso por parte de su...

Seguir leyendo →

Pasto celebrará su Onomástico del 1 al 7 de septiembre con música, arte y cultura

9 de Agosto de 2025

La Secretaría de Cultura de Pasto confirmó que la celebración del Onomástico, habitualmente...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO