Ridder: La app pastusa que desafía a Uber e Indrive en el sur de Colombia
23 de Julio de 2025
Emprendedores de San Juan de Pasto lanzan una plataforma de transporte con tarifas justas y enfoque regional

Un grupo de innovadores de San Juan de Pasto ha presentado Ridder, una nueva aplicación de movilidad diseñada para satisfacer las necesidades de conductores y pasajeros en el sur de Colombia. Esta iniciativa, nacida en Nariño, busca competir con gigantes como Uber e Indrive, ofreciendo una alternativa que prioriza la seguridad, la equidad en las tarifas y un soporte cercano. Ridder se perfila como una solución local que no solo fortalece la economía regional, sino que también planea expandirse a otras ciudades del país, manteniendo su compromiso con la transparencia y la comunidad.
La aplicación, disponible para Android e iOS, permite a los usuarios registrarse rápidamente y solicitar viajes a través de una interfaz amigable. Los conductores deben cumplir con estrictos requisitos documentales, garantizando la confianza en cada trayecto. Ridder destaca por su sistema de tarifas consensuadas, inspirado en el modelo de Indrive, que permite a pasajeros y conductores negociar el costo del viaje antes de comenzarlo. Este enfoque elimina la dependencia de algoritmos que elevan los precios en función de la demanda o el tráfico, ofreciendo mayor control a los usuarios.
Uno de los principales atractivos de Ridder es su baja comisión del 7% por viaje, una de las más competitivas del mercado. Esto asegura que los conductores retengan una mayor parte de sus ingresos, incentivando su participación en la plataforma. Además, la app permite el registro de automóviles y motocicletas, brindando opciones versátiles para quienes necesitan vehículos espaciosos o prefieren la rapidez de una moto. La flexibilidad de Ridder se adapta a las necesidades locales, marcando una diferencia frente a las plataformas internacionales.
Con su sede administrativa en Pasto, Ridder ofrece un soporte local y personalizado, facilitando la resolución de cualquier inconveniente de manera directa. Esta cercanía con los usuarios y conductores refuerza su carácter regional, eliminando intermediarios lejanos y garantizando procesos transparentes. La plataforma también prioriza la seguridad mediante la verificación de identidad y documentación de todos los conductores, un aspecto crucial para generar confianza en una ciudad como Pasto, donde la movilidad segura es una prioridad.
Ridder no solo es una aplicación de transporte, sino un proyecto que fomenta la economía colaborativa y el desarrollo del sur de Colombia. Los emprendedores detrás de la app buscan empoderar a los nariñenses, promoviendo una iniciativa que responde a las realidades locales. La posibilidad de negociar tarifas, combinada con una atención cercana y comisiones reducidas, posiciona a Ridder como una opción atractiva tanto para pasajeros como para conductores, fortaleciendo el sentido de comunidad en la región.
La aplicación ya está ganando popularidad, con decenas de usuarios en Pasto y áreas cercanas que la han descargado desde Google Play y la App Store. Ridder representa una oportunidad para que los habitantes de Nariño apoyen un proyecto local que apuesta por la innovación y la responsabilidad social. A medida que crece su alcance, esta plataforma busca consolidarse como un referente de movilidad en Colombia, demostrando que las soluciones regionales pueden competir con éxito frente a las grandes multinacionales.
⇒Foto: narinoahora.com