
Durante la jornada, se abordaron mecanismos legales para el reconocimiento de la condición de refugiado, atención a personas apátridas y aplicación de protocolos de protección internacional en contextos fronterizos.
Más de 70 funcionarios participaron en el Segundo Taller Interinstitucional en Protección Internacional, Refugio y Apátrida, para fortalecer la capacidad institucional y atender a población migrante, refugiada y apátrida en Nariño. Espacio para el fortalecimiento técnico y operativo de entidades públicas y sociales frente al fenómeno migratorio. Durante la jornada, se abordaron mecanismos legales para el reconocimiento de la condición de refugiado, atención a personas apátridas y aplicación de protocolos de protección internacional en contextos fronterizos.
Las entidades participantes coincidieron en la necesidad de adoptar un enfoque estratégico, articulado y humano frente al fenómeno migratorio, especialmente en territorios de frontera como Nariño. Se acordó la construcción de un Plan de Acción Regional que incluya protocolos de atención y procesos de formación continua para los servidores públicos, así como el fortalecimiento de canales permanentes de articulación entre autoridades locales, la Cancillería, Migración Colombia y organizaciones humanitarias.
La acción de la Fuerza Pública no se detiene en el Pacífico colombiano en su lucha contra la...
Seguir leyendo →Entre 2022 y 2025, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional han incautado más de 7.279...
Seguir leyendo →En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Acción Comunal, la Asociación de Juntas...
Seguir leyendo →