Clausura del Diplomado en Servicio Público en Ipiales fortaleció capacidades institucionales en zona de frontera
17 de Septiembre de 2025
Durante las sesiones se abordaron temas relacionados con Derechos Humanos, desplazamiento forzado, protección de refugiados, atención a migrantes y la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión Pública (MIPG).

Con la participación de 45 servidores y profesionales de distintos municipios del sur de Nariño, se clausuró en Ipiales el Diplomado en Actualización del Régimen de Servicio Público Colombiano, un espacio académico de 80 horas que buscó fortalecer la gestión pública en territorios de frontera. El diplomado, en el que inicialmente se inscribieron 70 participantes, culminó con un conversatorio entre capacitadores y estudiantes, la entrega de certificados y la socialización de propuestas orientadas a mejorar la administración pública.
Durante las sesiones se abordaron temas relacionados con Derechos Humanos, desplazamiento forzado, protección de refugiados, atención a migrantes y la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión Pública (MIPG).
Los testimonios de los asistentes resaltaron la utilidad de la capacitación. Nixon Fernando Jurado, dragoneante del INPEC, afirmó:
“El diplomado me brindó herramientas para fortalecer la atención a la población privada de la libertad, aplicando un enfoque más humano y eficiente. Estos conocimientos no solo nos ayudan como funcionarios, también benefician directamente a quienes dependen del servicio público”.
Por su parte, Carolina Pérez, jefa de la Oficina de Terreno de ACNUR en Pasto, aseguró que la entidad continuará acompañando a las instituciones locales:
“El siguiente paso es articular acciones con la Gobernación, fortalecer proyectos conjuntos y atender la solicitud de las autoridades locales”. En cuanto al impacto territorial, Javier Cabezas, asesor de la Oficina de Asuntos de Fronteras, señaló que servidores de Ipiales, Ricaurte y Túquerres culminaron el proceso académico, cumpliendo con el Plan de Desarrollo Departamental “Nariño, Región País para el Mundo” y con el Producto 493, orientado a la asistencia técnica de los municipios del sur. La clausura fue resaltada por la Gobernación de Nariño, la ESAP, ACNUR y el INPEC, entidades organizadoras, como un paso adelante en la construcción de capacidades institucionales y en el fortalecimiento de la confianza ciudadana hacia la gestión pública.