Comunidades afro e indígenas de la Costa Pacífica de Nariño definieron menús del PAE con enfoque cultural

17 de Septiembre de 2025

Las reuniones, lideradas por la Secretaría de Educación departamental, se desarrollaron en los municipios de Francisco Pizarro, El Charco, Olaya Herrera y en el territorio de la comunidad indígena Eperara Siapidara, con la presencia de madres de familia, docentes, líderes comunitarios y autoridades étnicas.

Radio Viva Fenix En un ejercicio de concertación y participación comunitaria, las comunidades afrodescendientes e indígenas de la Costa Pacífica de Nariño definieron los menús del Programa de Alimentación Escolar (PAE Afro e Indígena), garantizando que la alimentación de los estudiantes respete la identidad cultural y las prácticas alimentarias propias.
 
Las reuniones, lideradas por la Secretaría de Educación departamental, se desarrollaron en los municipios de Francisco Pizarro, El Charco, Olaya Herrera y en el territorio de la comunidad indígena Eperara Siapidara, con la presencia de madres de familia, docentes, líderes comunitarios y autoridades étnicas.
 
Durante los encuentros se lograron compromisos clave, entre ellos
  • La aprobación de menús con enfoque cultural.
  • La entrega de información clara a proveedores locales.
  • La coordinación con el equipo territorial del PAE para asegurar calidad y oportunidad en las entregas.
  • La articulación con el sector agrícola para fortalecer a pequeños productores de la región.
Radio Viva Fenix En el caso del Plan de Alimentación Indígena Propio (PAIP) con la comunidad Eperara Siapidara, se acordó la inclusión de alimentos y prácticas tradicionales en las minutas escolares, con el fin de ofrecer a los niños y niñas una alimentación que refleje su identidad y cultura.
 
El subsecretario de Planeación Educativa y Cobertura, Berby Sánchez, destacó que los acuerdos permiten consolidar un complemento alimenticio acorde a los usos y costumbres de las comunidades, además de fortalecer la calidad educativa en la región.
 
Las concertaciones ratifican que el PAE Afro e Indígena no se limitan a la entrega de alimentos, sino que constituye un proceso construido desde la voz de las comunidades, aportando al bienestar de los estudiantes, preservando la cultura y dinamizando la economía local.

NOTICIAS RELEVANTES

Gobernación de Nariño lanza “Aula Nariño – Saberes del Sur”

6 de Noviembre de 2025

Con el propósito de fortalecer capacidades individuales y colectivas, fomentar el liderazgo y...

Seguir leyendo →

Ipiales marchó por la paz y exigió justicia por el homicidio de Juancho Timaná

6 de Noviembre de 2025

Ipiales vivió una emotiva jornada de unión y rechazo a la violencia este martes, cuando...

Seguir leyendo →

Policía Comunitaria y comunidad recuperan el parque Cuatro de Junio en La Unión

6 de Noviembre de 2025

En el municipio de La Unión, uniformados de la Policía Comunitaria, en articulación con...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO