Comunidades de El Peñol y El Tambo enfrentan crisis por falla geológica: piden ayuda al Gobierno Nacional

18 de Enero de 2025

Según Chávez, alrededor de 200 familias están afectadas directamente, pero solo 30 viviendas han sido priorizadas para recibir apoyo.

Radio Viva Fenix Edwin Chávez, gobernador del cabildo indígena Quillacinga del municipio de El Peñol, Nariño, expuso la grave situación que enfrentan comunidades de esta región debido a los efectos de una falla geológica activa. Esta falla afecta a los municipios de La Florida, El Tambo y El Peñol, causando deslizamientos, hundimientos y destrucción de viviendas y vías. Chávez explicó que la falla geológica, agravada por la ola invernal, desplaza la tierra hasta 50 centímetros por día, lo que dificulta el mantenimiento de las vías. En el tramo entre Pasto y el municipio de El Peñol, hay al menos cuatro puntos críticos con hundimientos graves, como en el sector de El Zanjón, donde la mitad de la carretera ha desaparecido.
 
La comunidad se encuentra especialmente afectada en las veredas Guambanga, San Clemente y El Rincón, que hacen parte del corregimiento de Guapanga y una parte de la vereda Charguayaco, donde varias viviendas han colapsado y la vía de acceso está seriamente deteriorada. Esto impide el transporte de productos agrícolas hacia Pasto, afectando la economía local. Radio Viva Fenix Aunque la Alcaldía de El Peñol ha declarado calamidad pública y realizado gestiones ante la Gobernación de Nariño y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, los recursos han sido insuficientes. Según Chávez, alrededor de 200 familias están afectadas directamente, pero solo 30 viviendas han sido priorizadas para recibir apoyo.
 
Entre las demandas de la comunidad, que se presentarán en la mesa de diálogo con el gobernador de Nariño, se incluyen:
  1. Monitoreo y control constante de la falla geológicapara prevenir desastres mayores.
  2. Reubicación de familias en riesgoy construcción de un nuevo trazado vial en las zonas afectadas.
  3. Atención integral en salud y educaciónpara preparar a las comunidades ante emergencias, incluyendo simulacros y medidas de protección.
  4. Intervención estatal inmediata con recursos suficientes para garantizar soluciones efectivas.
 
 
El líder indígena enfatizó la importancia de empatizar con las familias afectadas, recordando que muchos han perdido no solo sus hogares, sino también sus medios de subsistencia. “Es momento de que el Estado asuma su responsabilidad y actúe antes de que la situación empeore”, concluyó.
 
 

Fuente: Informativo del Guaico.

NOTICIAS RELEVANTES

ADR entrega 231 cerdos a 33 familias del municipio de Túquerres para fortalecer proyectos productivos

15 de Noviembre de 2025

En el municipio de Túquerres, Nariño, 33 familias fueron beneficiadas con la entrega de 231...

Seguir leyendo →

Habitantes del barrio El Tejar denuncian grave emergencia sanitaria piden respuesta urgente de la administración municipal

15 de Noviembre de 2025

La comunidad del barrio El Tejar, en el municipio de Ipiales, hace un llamado urgente a la...

Seguir leyendo →

Samaniego FS La Titular selló su clasificación a la final de la Liga Nacional BetPlay de Fútbol de Salón

15 de Noviembre de 2025

En el municipio de Samaniego se disputó el partido de vuelta de la Liga Nacional BetPlay de...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO