
Se activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) a nivel nacional para coordinar la respuesta interinstitucional y solicitar apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Desde la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres, se informó que febrero suele ser un mes con pocas precipitaciones, sin embargo este año se registra un fenómeno atípico con lluvias intensas a lo largo de todo el departamento, lo que ha provocado inundaciones en Tumaco y Roberto Payán, así como afectaciones en la red vial departamental y nacional. “Estamos enfrentando una situación compleja debido a las inundaciones. En Tumaco, alrededor de 4.000 personas están afectadas, mientras que, en Roberto Payán, se reportan 1.500 familias damnificadas”, indicó Gabriel Ocaña Aguirre, director Administrativo de la DGRD.
De otra parte, se registraron deslizamientos y caídas de rocas en las vías departamentales de municipios como Colón, Cumbal, Belén, Buesaco y El Rosario. No obstante, las autoridades locales lograron restablecer la movilidad. De igual manera, en esta semana la vía Pasto- Tumaco se vio afectada con caída de material y taponamiento total, emergencia que fue atendida por el Instituto Nacional de Vías, Invías.Fuente: Informativo del Guaico.
En el municipio de Túquerres, Nariño, 33 familias fueron beneficiadas con la entrega de 231...
Seguir leyendo →La comunidad del barrio El Tejar, en el municipio de Ipiales, hace un llamado urgente a la...
Seguir leyendo →En el municipio de Samaniego se disputó el partido de vuelta de la Liga Nacional BetPlay de...
Seguir leyendo →