
El proceso se realizó con 65 participantes que enfrentaban antecedentes de violencia hacia mujeres, y tuvo como objetivo principal fomentar la transformación de comportamientos a través de un enfoque psicosocial y educativo.
La corporación Hombres en Marcha presentó los resultados del proyecto piloto que busca la reeducación de hombres responsables de violencias basadas en género (VBG) que se desarrolló en articulación con el Instituto Departamental de Nariño, la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
De acuerdo con el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, durante el año 2024 se reportaron en el departamento 4.002 casos de violencias basadas en género. Los municipios de Córdoba (71), Mallama (46) y La Llanada (45) presentaron las tasas más altas por cada 100.000 habitantes, mientras que Pasto concentró el mayor número de notificaciones con 1.214 casos. Además, el 46,71% convive con su agresor.En el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico, la Policía Nacional de Colombia, a...
Seguir leyendo →En el municipio de Ricaurte, Nariño, mujeres lideresas participaron en una jornada de formación...
Seguir leyendo →La capital nariñense fue escenario del Encuentro Internacional de Paz Territorial, un espacio de...
Seguir leyendo →