Ningún evento de la feria de Cali podrá ser cobrado

19 de Diciembre de 2020

Los habitantes de la capital del Valle del Cauca y del mundo vivirán la versión 63 de la Feria de Cali a través de la virtualidad y sin costo, del 25 al 30 de diciembre.

Radio Viva Fenix Más de un millón de personas suelen tener la oportunidad de disfrutarlo en vivo. Cerca de 30 mil de ellas llegan desde otros países para vivir la experiencia, tan necesaria durante un 2020 marcado por las urgencias en salud, el confinamiento y la falta de oportunidades laborales, principalmente, del sector artístico, que “no cuenta con las posibilidades de subsistir económicamente en un escenario virtual. Por eso, estamos construyendo este novedoso concepto, con las mayores exigencias de bioseguridad, y presentaciones en un área de 49 metros de ancho x 27 de fondo”, afirma Andrés Díaz, productor del Salsódromo, evento que dará apertura a la Feria.
Además de las escuelas de baile que integraron la pasada versión del Salsódromo, para la venidera edición, en virtud del proceso de reactivación económica del gremio, se incrementó en un 77% la participación de bailarines, la mayoría de ellos, destacados en el XV Festival Mundial de Salsa que se celebró durante el pasado mes de octubre; evento que fue seguido a través de las redes sociales por más de 120.000 espectadores únicos.
La salsa con conciencia, la de las viejotecas; la de descendencia afro de los años 50, 60 y 70, y la que suena en las salsotecas en los barrios caleños, tendrá lugar en el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, entre el 26 y el 30 de diciembre. Los ‘melomanítos’, quienes han seguido el legado de sus padres, abuelos o tíos, también harán sus presentaciones, por segundo año; esta vez, a través de la virtualidad. Radio Viva Fenix Sin costo ni acceso a través de pines; sin restricciones. Para vivir la Feria de Cali solo hay que ingresar a la página web: www.feriadecali.com.co, o a través de Facebook: feriadecaliof. También será transmitido por Telepacífico y Emcali TV. Desde la comodidad de sus hogares, además, pueden disfrutar del encuentro Somos Pacífico (27 de diciembre); el Carnaval de Cali Viejo (28); el Concierto Alternativo (29) y el concierto ‘El mundo le canta a Cali, Cali le canta al mundo’ (30).
Es para alegrar los corazones, contribuir a la reapertura económica del gremio cultural y artístico, y conectarse con la vida. Del 25 al 30 de diciembre, el mundo entrará en modo Feria de Cali, con su variada programación y destacadas agrupaciones y artistas. A través de los numerales: #ConectadosPorLaVida #VivilaVosTambién y #FeriaDeCali se generará una gran integración a través de la virtualidad, como lo demanda la humanidad para cerrar con alegría un complejo año.

NOTICIAS RELEVANTES

Hoy se cumplen 40 años de la toma del Palacio de Justicia

7 de Noviembre de 2025

Han pasado 40 años desde la toma del Palacio de Justicia. El 6 y 7 de noviembre de 1985, cerca de...

Seguir leyendo →

Fue inaugurado el nuevo búnker de la Fiscalía en el centro de Cali

5 de Noviembre de 2025

Este martes, 4 de noviembre, fue inaugurado el nuevo búnker de la Fiscalía General de la Nación,...

Seguir leyendo →

Una mujer falleció y un hombre despareció tras el volcamiento de una embarcación en el Lago Calima

4 de Noviembre de 2025

El volcamiento de una embarcación en el Lago Calima, en la que iban 14 ocupantes, dejó como saldo...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO