Fotomultas en Cali y la estrategia para frenar las infracciones y mejorar la seguridad vial

20 de Enero de 2025

La Secretaría de Movilidad busca combatir a los infractores con tecnología que detecta irregularidades en tiempo real

Radio Viva Fenix La Secretaría de Movilidad de Cali ha intensificado sus esfuerzos para controlar las infracciones de tránsito mediante la implementación de un sistema avanzado de fotomultas. Esta estrategia, que combina cámaras de alta tecnología y software especializado, pretende identificar y sancionar a conductores que incumplan las normas de tráfico, como exceder los límites de velocidad, pasarse semáforos en rojo o invadir carriles exclusivos. Con esta medida, las autoridades esperan reducir significativamente los accidentes y fomentar un comportamiento más responsable en las vías.
 
Uno de los objetivos principales del programa es acabar con la impunidad de los llamados "vivos", quienes regularmente violan las reglas sin enfrentar consecuencias. Las cámaras instaladas en puntos estratégicos de la ciudad detectan automáticamente las irregularidades y generan las respectivas sanciones, que luego son enviadas a los domicilios de los infractores. Según voceros de la Secretaría de Movilidad, este sistema no solo aumenta la capacidad de vigilancia, sino que también actúa como un elemento disuasivo, al recordar a los conductores que están siendo monitoreados constantemente. Radio Viva Fenix No obstante, la medida no ha estado exenta de críticas por parte de algunos ciudadanos, quienes consideran que las fotomultas se utilizan más como un mecanismo recaudatorio que como una herramienta de seguridad vial. Los detractores también han señalado la necesidad de realizar ajustes en la señalización vial y en los límites de velocidad para evitar sanciones injustas. En respuesta, las autoridades han reiterado que los recursos obtenidos a través de estas multas serán reinvertidos en mejoras de infraestructura y en campañas educativas dirigidas a fomentar una movilidad más segura y eficiente.
 
Además de las fotomultas, se planea implementar medidas complementarias que incluyan el aumento de operativos en terreno y la modernización de los sistemas de transporte público. Este enfoque integral busca abordar las causas subyacentes de la inseguridad vial y crear un entorno más ordenado y eficiente para los usuarios de las vías. La Secretaría de Movilidad confía en que esta combinación de tecnología, educación y regulación permitirá transformar positivamente la cultura de tránsito en Cali, reduciendo no solo las infracciones, sino también los riesgos asociados a ellas.

Escrito por: Daniel Martín

⇒Foto: Aymer Andrés Álvarez / El País

NOTICIAS RELEVANTES

Fue inaugurado el nuevo búnker de la Fiscalía en el centro de Cali

5 de Noviembre de 2025

Este martes, 4 de noviembre, fue inaugurado el nuevo búnker de la Fiscalía General de la Nación,...

Seguir leyendo →

Una mujer falleció y un hombre despareció tras el volcamiento de una embarcación en el Lago Calima

4 de Noviembre de 2025

El volcamiento de una embarcación en el Lago Calima, en la que iban 14 ocupantes, dejó como saldo...

Seguir leyendo →

Fue aprobada la ley empatía por la Cámara de Representantes

31 de Octubre de 2025

Esta iniciativa busca que los colegios públicos y privados enseñen sobre protección y respeto...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO