
Decenas de habitantes aseguran haber sido engañados con la promesa de recibir subsidios y beneficios sociales a cambio de pagos que oscilaron entre 80 mil y un millón de pesos.
En el barrio El Lorenzo, en San Juan de Pasto, crece la preocupación entre los residentes por una presunta red dedicada a la captación ilegal de dinero mediante la venta de carnés indígenas falsos. De acuerdo con las denuncias, los documentos habrían sido comercializados por Nidia Ortiz Parra y Jeison Achanga, quienes ofrecían supuestos beneficios económicos, educativos y sociales, entre ellos subsidios mensuales de hasta 250.000 pesos, acceso preferente a universidades, ayudas alimentarias y descuentos en trámites oficiales.
Según los testimonios de las víctimas, los implicados habrían presentado documentos con logos y sellos institucionales que aparentaban el aval de la Alcaldía de Pasto y de cabildos indígenas del departamento del Putumayo. Cada carné se vendía por valores que iban desde 80.000 hasta un millón de pesos, y la suma total recaudada superaría los 30 millones. Cuando los compradores exigieron el cumplimiento de las promesas, recibieron respuestas confusas, como la supuesta caída del sistema o incluso el presunto secuestro de un directivo. Actualmente, los señalados no responden llamadas ni han devuelto el dinero recibido.Durante el mes de octubre se adelantaron diversas jornadas de socialización del programa...
Seguir leyendo →La Cámara de Comercio de Ipiales continúa consolidando su labor de apoyo al desarrollo económico...
Seguir leyendo →La Universidad de Nariño sede Ipiales continúa consolidando su proceso de renovación con...
Seguir leyendo →