
El lote ganador, con una calificación de 89.5 puntos, alcanzó un precio histórico de $150,50 dólares por libra, adquirido por el empresario estadounidense Peter Jones.
 En el marco de la feria “La Mejor Taza de Nariño”, el café Geisha cultivado en el municipio de San Pedro de Cartago se posicionó como el gran protagonista al alcanzar un precio récord de $150,50 dólares por libra, consolidándose como el café más costoso en la historia del evento. El lote, calificado con 89.5 puntos, fue adquirido por el empresario estadounidense Peter Jones, quien participó en la subasta junto a compradores de Australia, Canadá, España, Eslovaquia, Chile, Rusia, Polonia, Países Bajos y Colombia. El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, destacó el hito como un símbolo de esperanza y equidad: “Hablamos de un récord nacional, del mejor café del mundo. Este es el café de la esperanza, cultivado con esfuerzo, con manos de mujeres, símbolo de un proceso productivo con equidad y aroma femenino, acompañado por la juventud nariñense”.
					En el marco de la feria “La Mejor Taza de Nariño”, el café Geisha cultivado en el municipio de San Pedro de Cartago se posicionó como el gran protagonista al alcanzar un precio récord de $150,50 dólares por libra, consolidándose como el café más costoso en la historia del evento. El lote, calificado con 89.5 puntos, fue adquirido por el empresario estadounidense Peter Jones, quien participó en la subasta junto a compradores de Australia, Canadá, España, Eslovaquia, Chile, Rusia, Polonia, Países Bajos y Colombia. El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, destacó el hito como un símbolo de esperanza y equidad: “Hablamos de un récord nacional, del mejor café del mundo. Este es el café de la esperanza, cultivado con esfuerzo, con manos de mujeres, símbolo de un proceso productivo con equidad y aroma femenino, acompañado por la juventud nariñense”.
					
											
							 Durante tres días, más de 8.000 visitantes recorrieron los 180 stands de la feria, que reunió a productores de 24 municipios del departamento, entre ellos Tangua, Colón Génova, San Lorenzo, Buesaco, La Unión, El Tambo, Sandoná, Samaniego y Pasto. Además de la subasta, los asistentes participaron en una variada agenda académica, cultural y comercial dedicada a promover la calidad y diversidad del café nariñense. Las ventas superaron los 160 millones de pesos, de los cuales 20,7 millones correspondieron al clúster del café, una red colaborativa que integra a productores, tostadores, comercializadores y entidades públicas y privadas comprometidas con el fortalecimiento de la caficultura regional.
						
					
					Durante tres días, más de 8.000 visitantes recorrieron los 180 stands de la feria, que reunió a productores de 24 municipios del departamento, entre ellos Tangua, Colón Génova, San Lorenzo, Buesaco, La Unión, El Tambo, Sandoná, Samaniego y Pasto. Además de la subasta, los asistentes participaron en una variada agenda académica, cultural y comercial dedicada a promover la calidad y diversidad del café nariñense. Las ventas superaron los 160 millones de pesos, de los cuales 20,7 millones correspondieron al clúster del café, una red colaborativa que integra a productores, tostadores, comercializadores y entidades públicas y privadas comprometidas con el fortalecimiento de la caficultura regional.
					Entre el 18 y el 22 de octubre de 2025, la ciudad de Cartagena de Indias fue el escenario del...
Seguir leyendo →En una operación de control de armas, municiones y explosivos (CAMEX) realizada por la Fuerza...
Seguir leyendo →A partir de este jueves 30 de octubre, la aerolínea Satena pondrá en funcionamiento la nueva ruta...
Seguir leyendo →