
Con un enfoque en equidad e innovación, la nueva etapa de la Cátedra Café de Nariño capacitará a 63 caficultores, incluidos 38 mujeres y 25 jóvenes del municipio de La Unión.
La Cátedra Café de Nariño dio inicio a una nueva fase de formación técnica en el municipio de La Unión, dirigida a 63 caficultores, entre ellos 38 mujeres y 25 jóvenes, incluidos hijos de familias productoras. Esta formación tiene como objetivo mejorar la calidad del grano y ampliar las oportunidades de desarrollo técnico, económico y social en las zonas rurales del departamento. Con cursos en catación, preparación de bebidas e innovación cafetera, la capacitación se llevará a cabo entre julio y agosto, con una duración de 22 horas y un enfoque práctico adaptado a las necesidades del sector.
Carlos Eraso, representante del Comité Departamental de Cafeteros, destacó la importancia de esta estrategia al señalar que los jóvenes son clave para el relevo generacional, mientras que las mujeres son la base del tejido productivo en el café nariñense. Por su parte, Zenaida Muñoz, caficultora de La Unión, y César David Solarte, joven caficultor y estudiante de Ingeniería Agronómica, resaltaron cómo esta formación fortalecerá sus capacidades y su vínculo con el territorio. Con una inversión de 30 millones de pesos, la iniciativa se ejecuta gracias a la colaboración entre la Gobernación de Nariño, la Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Abierto, y la Federación Nacional de Cafeteros.
Decenas de ciudadanos participaron en una movilización y velatón en el centro de Ipiales para...
Seguir leyendo →La Banda Bolívar de Túquerres alcanzó un destacado segundo lugar en la categoría Folclórica...
Seguir leyendo →Un ciudadano colombiano de 35 años fue capturado en la ciudad de Quito, Ecuador, y posteriormente...
Seguir leyendo →