
En el marco del programa Caminos para la Paz Total, se priorizan obras que integran saberes ancestrales y criterios técnicos para fortalecer la conectividad y el desarrollo indígena.
La Mesa Regional Permanente de Concertación de los Pueblos Pastos y Quillasingas lidera un importante proceso de mejoramiento vial en territorios indígenas, integrando conocimientos ancestrales con enfoques técnicos modernos. Como parte del programa Caminos para la Paz Total, se adelanta la evaluación de tramos estratégicos en diversos resguardos, priorizando intervenciones que faciliten el acceso, fortalezcan la conectividad y promuevan el desarrollo integral de las comunidades.
Este trabajo cuenta con el acompañamiento del Instituto Nacional de Vías (Invías), Findeter y autoridades indígenas, e incluye obras como la construcción de placas huella y un tramo piloto de empedrado andino en el Resguardo Indígena de Chiles. Más allá de mejorar la infraestructura, este enfoque reafirma el compromiso con un desarrollo territorial con pertinencia cultural, preservando prácticas constructivas tradicionales y fortaleciendo la identidad colectiva de los pueblos originarios.
Autoridades del Ecuador capturaron a un ciudadano de nacionalidad venezolana que transportaba 147...
Seguir leyendo →Dos jóvenes ipialeñas fueron seleccionadas por la Asociación de Primeras Damas de Colombia...
Seguir leyendo →La Policía Nacional anunció la apertura del proceso de incorporación dirigido a jóvenes entre...
Seguir leyendo →