Arranca recolección de firmas para revocatoria del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán

16 de Septiembre de 2025

El concejal Jairo Avellaneda, del Pacto Histórico, lidera la iniciativa en medio de críticas por la crisis de basuras, trancones e inseguridad en la capital.

Radio Viva Fenix

La administración del alcalde Carlos Fernando Galán enfrenta un nuevo reto político. El concejal Jairo Avellaneda, perteneciente al Pacto Histórico, anunció el inicio de la recolección de firmas con el objetivo de convocar una revocatoria de mandato, argumentando el descontento ciudadano frente a problemas persistentes en la ciudad como la inseguridad, el tráfico y el manejo de las basuras.

Durante su pronunciamiento, Avellaneda cuestionó la gestión de Galán y recordó sanciones que en el pasado afectaron a otros mandatarios. Según él, las decisiones actuales contrastan con lo ocurrido con Gustavo Petro, quien en su momento fue destituido y multado por el entonces procurador Alejandro Ordóñez.

Uno de los argumentos centrales de la iniciativa es la crisis de basuras en Bogotá. El cabildante señala que existen más de 700 puntos críticos y que la decisión de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) de retirar 2.000 contenedores en un plan piloto ha agravado la problemática. “¿El piloto se basa en sumergirnos cada vez más en desechos?”, se preguntó.

Radio Viva Fenix

Tras el anuncio en redes sociales, Avellaneda ha recibido respaldo de varios ciudadanos que comparten su inconformidad con la gestión del actual alcalde. Este respaldo evidencia un creciente malestar en algunos sectores frente a la administración distrital.

El mecanismo de revocatoria exige que la solicitud sea presentada por al menos tres ciudadanos ante la Registraduría, entidad que revisa los requisitos y entrega los formularios para iniciar la recolección de firmas. En este caso, deberán reunirse como mínimo el 30 % de los votos obtenidos por Galán en su elección, es decir, alrededor de 420.000 rúbricas.

Si se alcanza el umbral de firmas, la Registraduría remitirá la certificación al Consejo Nacional Electoral (CNE), que convocará la votación. Para que la revocatoria sea aprobada, al menos el 40 % de los votantes que participaron en la elección original deberán acudir a las urnas, y más del 50 % de los votos emitidos deberán apoyar el “Sí” a la revocatoria.



Foto: EFE / Carlos Ortega / Caracol Radio 

NOTICIAS RELEVANTES

Nuevos cierres en la Avenida Calle 1 por obras del Metro de Bogotá

18 de Septiembre de 2025

La Empresa Metro de Bogotá confirmó que, para continuar con la ejecución de la Primera Línea,...

Seguir leyendo →

Google estrena aplicación de escritorio para Windows con integración avanzada

18 de Septiembre de 2025

Google ha presentado una nueva aplicación de escritorio para Windows que busca transformar la...

Seguir leyendo →

Tensión entre el Distrito y líderes Emberá por acceso de menores a programas sociales

18 de Septiembre de 2025

El proceso de traslado de la comunidad Emberá desde diferentes puntos de Bogotá hacia sus...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO