El Distrito intensifica los operativos de aseo con cuadrillas permanentes y Ecopuntos móviles para reducir los focos de basuras en la ciudad.
La acumulación de basuras y escombros sigue siendo uno de los problemas más notorios en Bogotá. En distintos barrios aún es común encontrar colchones viejos, muebles dañados o restos de construcción abandonados en calles, parques y andenes, lo que no solo afecta la imagen urbana, sino que también se convierte en un foco de plagas y enfermedades.
Cuando estos desechos terminan en canales o alcantarillas, generan taponamientos que agravan las inundaciones en temporadas de lluvia. Para mitigar este impacto, las autoridades distritales han reforzado los operativos de limpieza, buscando darle a la ciudad un entorno más ordenado y saludable.
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), en coordinación con Aguas de Bogotá, reportó que en lo corrido de septiembre de 2025 se han retirado 1.407 toneladas de residuos voluminosos y escombros. Entre los elementos más frecuentes se encuentran colchones, electrodomésticos en mal estado, madera y muebles desechados de forma ilegal en diferentes localidades.
La magnitud del operativo refleja la dimensión del problema: solo en agosto fueron recolectadas 5.201 toneladas y, en lo que va del año, ya suman 45.527 toneladas retiradas. Según la UAESP, la cifra de septiembre equivale al peso aproximado de 234 elefantes adultos.
Para atender esta situación, el Distrito cuenta con cuadrillas distribuidas en tres turnos, que operan las 24 horas del día y los siete días de la semana. Estas brigadas se concentran en intervenir los llamados “puntos críticos” de acumulación clandestina, donde la problemática es más recurrente.
Adicionalmente, se han implementado los Ecopuntos móviles: contenedores instalados en distintos barrios para que los ciudadanos entreguen de manera gratuita objetos voluminosos como escombros, muebles, colchones o tejas. No obstante, la entidad recuerda que los electrodomésticos deben llevarse a sitios de disposición especial definidos por la Secretaría Distrital de Ambiente. Con estas estrategias, el Distrito busca no solo limpiar la ciudad, sino también fomentar una cultura de corresponsabilidad ciudadana en el manejo de residuos.
⇒Foto: Collage Alerta Bogotá - X: @Uaesp
WhatsApp anunció un ajuste en su plataforma que pone fin a uno de los cambios más criticados de...
Seguir leyendo →La movilidad continúa siendo uno de los mayores desafíos de Bogotá, donde la combinación entre...
Seguir leyendo →La Embajada de Estados Unidos en Colombia anunció la apertura de nuevos cupos de entrevistas para...
Seguir leyendo →