Bogotá entrará en libre competencia para la recolección de basuras a partir de 2026

30 de Octubre de 2025

Los usuarios podrán elegir qué empresa les prestará el servicio de aseo, una medida que busca mejorar la calidad, cobertura y eficiencia en la capital.

Radio Viva Fenix

El nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Armando Ojeda, anunció que Bogotá adoptará un modelo de libre competencia en la recolección de basuras, lo que permitirá a los ciudadanos escoger directamente el operador que les prestará el servicio. La medida entrará en vigencia el 11 de febrero de 2026, cuando finalicen los contratos actuales con los cinco operadores que hoy atienden a la ciudad.

Según explicó Ojeda, la libre competencia ofrecerá más opciones a los usuarios, aunque los operadores deberán cumplir con una serie de requisitos establecidos en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Distrito, el cual regula aspectos técnicos, ambientales y de calidad del servicio. “Queremos que cualquier prestador que desee ingresar cumpla con las condiciones establecidas y garantice un servicio eficiente”, afirmó el funcionario.

El Distrito aseguró que la prestación del servicio no se interrumpirá durante la transición hacia el nuevo esquema. Mientras tanto, la UAESP y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios se encargarán de vigilar y controlar el cumplimiento de las normas por parte de las empresas que participen en este modelo de competencia abierta.

Radio Viva Fenix

Cabe recordar que inicialmente la UAESP propuso implementar un sistema basado en Áreas de Servicio Exclusivo (ASE); sin embargo, la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) no autorizó la apertura de la licitación, al considerar que el modelo presentaba deficiencias técnicas y financieras. Ante esta negativa, la administración distrital decidió avanzar con el esquema de libre competencia, sin descartar que más adelante se retome la propuesta de las ASE.

En paralelo, la entidad continúa fortaleciendo las estrategias actuales de limpieza y recolección. Entre las acciones destacan la incorporación de nueva flota de vehículos por parte de los operadores, el aumento en la capacidad de recolección de residuos en puntos críticos, la ampliación de la red de Ecopuntos y la implementación de mayores frecuencias de lavado en el Distrito Capital.

Además, la UAESP recordó a la ciudadanía que puede acceder a servicios como la recolección gratuita de escombros para las primeras 200 personas que llamen cada mes a la Línea 110, así como reportar residuos en el espacio público a través de la Línea 195 o por WhatsApp en el número 3160231524. También reiteró que arrojar basura o escombros en la vía pública puede acarrear multas entre $379.600 y $1.518.400 pesos, según la gravedad de la infracción.



Foto: Caracol Radio

NOTICIAS RELEVANTES

Bogotá restringe parrilleros en motos durante el puente de Halloween y causa malestar entre los motociclistas

31 de Octubre de 2025

El inicio del puente festivo de Halloween en Bogotá se vio marcado por la inconformidad de miles...

Seguir leyendo →

WhatsApp mejora sus copias de seguridad: ahora podrás protegerlas con tu huella o rostro

31 de Octubre de 2025

WhatsApp anunció una importante actualización en su sistema de copias de seguridad cifradas de...

Seguir leyendo →

Bogotá realizó el primer Congreso de la Bogotaneidad para fortalecer la identidad ciudadana

31 de Octubre de 2025

La Secretaría Distrital de Gobierno, a través del Laboratorio de Innovación GoLab, llevó a cabo...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO