
El encuentro, liderado por la Secretaría de Gobierno, reunió expertos, organizaciones y ciudadanos para reflexionar sobre los retos de convivencia, sostenibilidad e inclusión en la capital.
 
					La Secretaría Distrital de Gobierno, a través del Laboratorio de Innovación GoLab, llevó a cabo el primer Congreso de la Bogotaneidad, un espacio diseñado para promover la identidad y el sentido de pertenencia de los ciudadanos con su ciudad. El evento se desarrolló los días 28 y 29 de octubre en el Centro de Felicidad (CEFE) de Chapinero, con una amplia agenda de actividades enfocadas en la transformación social y urbana.
El congreso giró en torno a tres ejes principales: conversaciones de ciudad, workshops y una feria de innovación. Cada componente estuvo orientado a fomentar el diálogo y ofrecer herramientas que fortalezcan la corresponsabilidad ciudadana frente a los desafíos que enfrenta Bogotá en materia de convivencia, inclusión y sostenibilidad.
Durante las charlas principales se abordaron temas como el acoso a las mujeres en el espacio público, la discriminación hacia comunidades étnicas y poblaciones LGBTI, la protección del medio ambiente, la gestión de residuos, la movilidad sostenible y los retos del transporte público en la capital. Estos debates buscaron generar conciencia sobre el papel de cada ciudadano en la construcción de una ciudad más empática y respetuosa.
 
						
					
					El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, destacó la relevancia de este espacio, al señalar que “la Bogotaneidad es ese sentido de identidad y pertenencia que nos motiva a cuidar, comprender y valorar la ciudad desde su diversidad”. Además, resaltó que la iniciativa busca consolidar una visión colectiva de Bogotá como un proyecto común que une a todos sus habitantes.
Cinco grandes conversaciones fueron lideradas por expertos nacionales e internacionales de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ONU Mujeres, la Universidad de los Andes, la Empresa Metro de Medellín, la Empresa Metro de Bogotá y la Secretaría Distrital de Ambiente, quienes compartieron experiencias sobre innovación social, cultura ciudadana y gestión urbana.
En paralelo, los workshops promovieron el desarrollo de habilidades ciudadanas mediante metodologías participativas impulsadas por organizaciones como Behavioural Insights Team (BIT), SISMA Mujer, BeWay Consulting y diversas universidades del país. Asimismo, la feria de innovación reunió a más de 12 entidades y emprendimientos, entre ellos Educa Edtech, Easy Data Viz, Invest in Bogotá y el IDPAC, que exhibieron proyectos tecnológicos, culturales y gastronómicos diseñados para fortalecer la relación entre los bogotanos y su entorno urbano.
Foto: Secretaría de Gobierno / La FM
El inicio del puente festivo de Halloween en Bogotá se vio marcado por la inconformidad de miles...
Seguir leyendo →WhatsApp anunció una importante actualización en su sistema de copias de seguridad cifradas de...
Seguir leyendo →La Personería de Bogotá anunció la apertura de una investigación disciplinaria contra cuatro...
Seguir leyendo →