
La acción conjunta entre la Secretaría de Gobierno y las alcaldías de Usaquén y Suba se realizó en la madrugada del 4 de noviembre para despejar zonas invadidas por ventas informales y mejorar la seguridad peatonal.
En un operativo madrugador liderado por la Secretaría de Gobierno y la Alcaldía Local de Usaquén, el Distrito recuperó cerca de 1.500 metros cuadrados de espacio público en los alrededores del Portal Norte, uno de los puntos más transitados de Bogotá. La jornada, desarrollada el 4 de noviembre desde las tres y media de la mañana, tuvo como propósito garantizar la libre circulación de peatones, mejorar la seguridad y devolver el orden al entorno del sistema de transporte masivo.
De acuerdo con las autoridades, esta intervención hace parte de la estrategia Operación Espacio Público, mediante la cual se busca recuperar zonas ocupadas por vendedores informales, estructuras improvisadas y materiales abandonados. “Cada metro recuperado es más movilidad, más seguridad y más ciudad”, destacó la Secretaría de Gobierno, reiterando la importancia de mantener en buen estado los alrededores de los portales de TransMilenio.
El operativo se ejecutó en los límites entre Usaquén y Suba, localidades que comparten el área de influencia del Portal Norte. La Alcaldía de Usaquén informó que se recuperaron aproximadamente 800 metros cuadrados ocupados por carretas, estructuras metálicas y mercancía instalada sin autorización. “Encontramos materiales y productos en zonas prohibidas, por lo que procedimos a su retiro con apoyo de la Policía y gestores de convivencia”, señaló un funcionario de la administración local.
Por su parte, la Alcaldía de Suba reportó la recuperación de otros 700 metros cuadrados en su jurisdicción, reforzando el operativo de manera coordinada. “Nuestro compromiso no se limita al desalojo, sino al seguimiento permanente para evitar la reincidencia y garantizar que estos espacios permanezcan libres de ocupación irregular”, afirmó un vocero de la entidad.
La intervención generó opiniones divididas entre los vendedores y los usuarios del portal. Algunos comerciantes expresaron su descontento por la pérdida de su fuente de ingreso, mientras que varios transeúntes celebraron la medida al considerar que mejora la movilidad y la seguridad. “Ahora se puede caminar sin tropezarse con carretas, y el ambiente se siente más tranquilo”, comentó una ciudadana habitual del sector.
Las autoridades aseguraron que el objetivo no es perjudicar a los trabajadores informales, sino ofrecerles alternativas legales de sustento. “Queremos que los vendedores encuentren oportunidades dentro de la formalidad, al tiempo que garantizamos espacios seguros y organizados para todos los ciudadanos”, indicó la Secretaría de Gobierno. Con esta acción, el Distrito reafirma su compromiso con la recuperación del espacio público y anunció que continuará con operativos similares en otros puntos críticos del norte de la ciudad.
Foto: El Tiempo
El POCO F7, uno de los teléfonos más recomendados de Xiaomi desde su lanzamiento, se consolida...
Seguir leyendo →La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó que durante los meses de julio,...
Seguir leyendo →Un nuevo contratiempo surge en el desarrollo del metro de Bogotá, uno de los proyectos de...
Seguir leyendo →