
Aunque la calidad del aire en Cundinamarca se mantuvo estable durante el tercer trimestre del año, una estación en el sector de Mochuelo registró niveles de material particulado por encima de los límites permitidos.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó que durante los meses de julio, agosto y septiembre, la calidad del aire en su jurisdicción presentó un comportamiento favorable. El resultado se obtuvo gracias al monitoreo constante de 28 estaciones distribuidas en 25 municipios del departamento, donde en su mayoría se registraron índices dentro de los rangos permitidos.
Sin embargo, la entidad señaló una excepción en la estación Bogotá Rural Mochuelo, al sur de la capital, donde se detectaron concentraciones de material particulado fino por encima del límite permisible durante el 6,5 % del tiempo medido. Este resultado encendió las alarmas, pues es el único punto de la red que mostró un comportamiento desfavorable en el trimestre.
Según explicó la CAR, la situación está relacionada con las emisiones locales de las ladrilleras e industrias ubicadas en la zona, además de las condiciones geográficas del sector, rodeado por montañas, lo que dificulta la dispersión de contaminantes. La acumulación de material particulado se agrava especialmente en días secos y sin viento, cuando no hay suficiente movimiento de aire para limpiar la atmósfera.
El informe también indicó que durante el período evaluado se observó una reducción en las lluvias, salvo en agosto, cuando las precipitaciones superaron el promedio esperado. Este factor ayudó a mantener estables los niveles de contaminación. No obstante, la disminución de lluvias en septiembre propició un aumento progresivo en la concentración de partículas en el aire.
Aunque los valores registrados no sobrepasaron los límites máximos establecidos, la CAR advirtió que sí representan un incremento de contaminantes en algunos sectores de Bogotá y Cundinamarca. Además, precisó que durante agosto y septiembre se presentaron momentos puntuales en los que la calidad del aire fue menos saludable debido a incrementos temporales de polvo y gases.
La entidad concluyó que no se identificaron fuentes externas de contaminación que afectaran de manera significativa la región, salvo algunos episodios aislados de polvo proveniente del Sahara en agosto, los cuales no tuvieron un impacto relevante. Finalmente, la CAR reiteró que el Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire continuará monitoreando de forma permanente las 24 horas del día para proteger la salud de los ciudadanos y garantizar información actualizada sobre el estado ambiental de la región.
Foto: Caracol Radio
En un operativo madrugador liderado por la Secretaría de Gobierno y la Alcaldía Local de...
Seguir leyendo →El POCO F7, uno de los teléfonos más recomendados de Xiaomi desde su lanzamiento, se consolida...
Seguir leyendo →Un nuevo contratiempo surge en el desarrollo del metro de Bogotá, uno de los proyectos de...
Seguir leyendo →