Retrasos en obras e inseguridad en Bogotá, es alertada por la Veeduría Distrital
27 de Noviembre de 2023
Delitos y homicidios siguen en aumento durante los últimos meses.
Durante la rendición de cuentas de la Alcaldía de Bogotá, la Veeduría Distrital emitió una alerta respecto a los retrasos en las obras de movilidad en la ciudad, destacando especialmente la Avenida Ciudad de Cali, y expresando preocupación por el aumento de los delitos de homicidio y hurto a personas en los últimos cuatro años.
Viviana Barberena, la veedora distrital, informó que, aunque el Metro de Bogotá avanza a buen ritmo, existen demoras significativas en las obras complementarias de la Avenida Ciudad de Cali, así como inquietudes sobre la financiación de Transmilenio, durante la mencionada rendición de cuentas.
“El Patio Taller del Metro va en un 83% y el traslado de redes de servicios públicos y compra de predios ya está en un 100%. Por otro lado, hay retrasos significativos en el tramo 2 y 3 en la Av. Ciudad de Cali. Transmilenio preocupa los problemas de seguridad y sostenibilidad. Hay que buscar más recursos”, precisó Barberena.
No obstante, la Veeduría Distrital también resaltó aspectos positivos, como los logros alcanzados en la implementación de la Ruta de Atención Integral y la Estrategia de Justicia de Género en Casas de Justicia. En este sentido, se destacó que entre enero y octubre de 2023, se brindó asistencia a más de 10 mil mujeres, mostrando un avance del 47% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Otro punto resaltado fue el esfuerzo de la administración en la reducción de la pobreza. Según datos hasta el año 2022, las cifras de pobreza multidimensional retrocedieron a niveles pre-pandémicos, disminuyendo en 3,8 puntos porcentuales frente al 4,1 p.p. registrado en 2018. Esto se traduce en que alrededor de 145,000 personas salieron de la pobreza multidimensional entre 2021 y 2022, aunque se aguardan las últimas cifras para el año 2024.
Escrito por: Daniel Martín
⇒Foto de portada: Getty Images. / Anadolu