Alexa se reinventa: Amazon prepara una revolución en su asistente de voz
7 de Febrero de 2025
Con inteligencia artificial avanzada, la compañía busca competir con Gemini y Siri en la nueva era de asistentes virtuales

Amazon se alista para una transformación significativa de Alexa, su asistente de voz, con el objetivo de ponerse a la altura de las innovaciones recientes de Google y Apple. Mientras que Gemini ha sustituido a Google Assistant en Android y Siri ha recibido mejoras, Alexa ha permanecido sin cambios importantes, pero esto está por cambiar. El 26 de febrero, la compañía revelará su nueva estrategia en un evento donde Alexa será la protagonista.
Según expertos del sector, Amazon incorporará inteligencia artificial avanzada en Alexa, lo que le permitirá competir directamente con Gemini y Siri. Se espera que esta actualización haga que el asistente comprenda mejor el lenguaje natural, pueda gestionar múltiples comandos en una sola solicitud y mejore su capacidad para recordar conversaciones previas, lo que facilitará una interacción más fluida con los usuarios.
Para lograr esta evolución, Amazon apostará por Claude, un modelo de inteligencia artificial con gran precisión en la generación de lenguaje. Esta tecnología permitirá que Alexa no solo interprete mejor las solicitudes, sino que también optimice su desempeño en dispositivos inteligentes del hogar, ofreciendo respuestas más naturales y detalladas.
Aunque todavía no hay información oficial sobre todas las novedades, algunas filtraciones indican que Alexa adoptará características clave de Gemini, como la capacidad de procesar varias órdenes en un solo comando. Además, se prevé que la IA recuerde preguntas previas para generar respuestas más contextuales y coherentes, acercándose así a una experiencia de conversación más natural.
Una de las dudas más grandes es si esta nueva versión de Alexa será gratuita o requerirá una suscripción. Se rumorea que Amazon podría lanzar un plan de pago con precios entre 5 y 10 dólares mensuales para acceder a las funciones más avanzadas, lo que generaría un contraste con la estrategia gratuita de Google. El 26 de febrero será la fecha clave para conocer el futuro del asistente y su impacto en los dispositivos compatibles.
Escrito por: Daniel Martín
⇒Foto: Hipertextual