La tensión es especialmente elevada con Venezuela, puesto que Trump ha ordenado a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de ese país
El Pentágono anunció el despliegue del portaaviones Gerald Ford, la mayor embarcación de la flota estadounidense, y su grupo de ataque hacia el mar Caribe. La movilización se produce en un contexto de alta tensión con Colombia y Venezuela, a raíz de los recientes ataques militares ejecutados por Estados Unidos contra lanchas presuntamente dedicadas al narcotráfico.
Pete Hegseth, secretario de Guerra de EE. UU. (Defensa), ordenó el envío del portaaviones al área de responsabilidad del Comando Sur, con el objetivo de "apoyar la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales". Según el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, el despliegue busca reforzar la capacidad de Estados Unidos para "detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas" que comprometen la seguridad.
Este portaaviones se suma al contingente ya desplegado por el Pentágono en el Caribe, que incluye buques de asalto, aviones de combate F-35B y drones.
La tensión se disparó en las últimas semanas después de que la Administración Trump destruyera cerca de una decena de embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, lo que ha provocado denuncias de ejecuciones extrajudiciales por parte de Colombia y Venezuela.
Este mismo viernes, Hegseth elevó la tensión al anunciar que el Ejército estadounidense hundió otra lancha en el Caribe, la cual, según afirmó, era operada por la banda transnacional Tren de Aragua. En este ataque habrían muerto seis personas, a quienes Hegseth calificó como "narcoterroristas".
La situación es especialmente crítica con Venezuela, cuyo gobierno, liderado por Nicolás Maduro, denuncia que Estados Unidos tiene intenciones de atacar en territorio venezolano, mientras que Trump ha ordenado a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas en ese país.
Escrito por: Wilmer Javier Barrios.