Así puede utilizar la inteligencia artificial de Meta en su WhatsApp
24 de Julio de 2024
Según Meta, su herramienta competirá con los principales modelos de base como GPT-4, GPT-4o y Claude 3.5 Sonnet

La empresa Meta presentó recientemente Llama 3.1, un potente modelo de inteligencia artificial de código abierto desarrollado y entrenado por chips de Nvidia. Esta nueva versión estará disponible en diversas plataformas de computación en la nube, como Amazon Web Services, Google Cloud, Microsoft Azure, entre otras.
Mark Zuckerberg, cofundador de Meta, destacó que el enfoque de código abierto permitirá un mayor acceso a las ventajas de la IA a nivel mundial, evitando la concentración de poder en pocas empresas y facilitando una implementación más equitativa y segura en la sociedad.
Meta afirma que Llama 3.1 competirá con otros modelos líderes como GPT-4 y Claude 3.5 Sonnet, y planea integrar su asistente de IA Meta AI en plataformas como WhatsApp, Instagram y Facebook. Esta herramienta ya está disponible en algunos países y se espera su lanzamiento en otras regiones en las próximas semanas.
Para activar la inteligencia artificial de Meta en WhatsApp, es necesario contar con la última versión de la aplicación. En dispositivos Android, se puede acceder a través de la opción 'Nuevo chat' y seleccionando Meta AI, mientras que en iPhone basta con pulsar el símbolo de la IA en la barra de búsqueda.
Además, Meta AI introducirá la función 'Imagine me', que permite escanear el rostro del usuario para incorporarlo en imágenes generadas por la IA, con el objetivo de prevenir la difusión de contenido falso.
Ahmad Al-Dahle, vicepresidente de IA generativa en Meta, resaltó que Llama 3.1 tiene la capacidad de recuperar información compleja de internet y utilizar diversas herramientas para completar tareas. Zuckerberg prevé que los futuros modelos Llama serán los más avanzados del sector a partir del próximo año, destacando su versatilidad y eficiencia.