Gobernador del Atlántico exige acelerar obras de la Gran Vía en la 51B
24 de Julio de 2025
Durante una visita técnica, Eduardo Verano advirtió que no se permitirán más retrasos y anunció fechas tentativas para la entrega de las etapas clave del proyecto.

El miércoles 23 de julio, la Gobernación del Atlántico realizó una visita técnica a las obras en desarrollo de la Gran Vía, específicamente en la carrera 51B. Durante el recorrido, se evaluó el estado actual del proyecto y se revisaron los compromisos de avance pactados con la firma contratista.
En el sitio, el gobernador Eduardo Verano hizo un llamado contundente a los responsables de la obra, exigiendo mayor rapidez en la ejecución del proyecto. Afirmó que no tolerará nuevos retrasos y subrayó la importancia de cumplir con los plazos establecidos para evitar afectaciones a la comunidad.
Durante el recorrido, que incluyó el tramo ubicado frente al centro comercial Le Champs, el mandatario anunció que el deprimido vial —una de las secciones más complejas de la obra— estaría finalizado en un lapso aproximado de ocho meses, siempre que se mantenga el ritmo de trabajo actual.
Además, Verano informó que el proyecto completo, incluyendo todas sus fases, estaría listo en un período de 14 meses. Este plazo contempla tanto la infraestructura vial como los trabajos hidráulicos que se están adelantando para optimizar el funcionamiento de la vía.
El gobernador destacó que esta obra será clave para la movilidad en el corredor universitario del Atlántico. “La Gran Vía será la columna vertebral de este corredor, facilitando el acceso y tránsito para más de 14 instituciones de educación superior ubicadas en la zona”, expresó con firmeza.
Por otro lado, se están llevando a cabo intervenciones hidráulicas importantes, como la instalación de tuberías de 48 pulgadas, destinadas a mitigar las recurrentes inundaciones del sector. Actualmente, el proyecto presenta un avance general del 70%, mientras que el deprimido vial muestra un progreso del 43%, concentrado en la construcción de muros de contención mediante un sistema inverso con cables tensados.
⇒Foto: Gobernación del Atlántico/ Colprensa