
Cada familia beneficiaria podrá acceder además a un apoyo económico de 12 millones de pesos, entregado en seis pagos condicionados al cumplimiento de la erradicación total de cultivos ilícitos y al inicio de proyectos productivos legales.
En un paso significativo hacia la transformación productiva y la construcción de paz en los territorios, la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito avanza con la implementación del programa RenHacemos, el cual promueve alternativas sostenibles para las comunidades que deciden dejar atrás los cultivos de coca. En el municipio de Roberto Payán (Nariño), 356 familias recibieron kits agropecuarios como parte del acompañamiento técnico y productivo brindado por el programa. Esta entrega es una de las acciones clave en la transición hacia economías lícitas, con el respaldo de los Consejos Comunitarios Agricultores Patía Viejo, El Progreso y El Catanguero, actores fundamentales en la articulación comunitaria del proceso.
Desde julio, cuando inició la implementación en Roberto Payán, se han inscrito y validado 1.259 núcleos familiares. Cada hogar recibe un kit de inicio con herramientas y materiales para fortalecer sistemas de producción agroforestal que contribuyen a la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y la generación de ingresos estables. Los kits agroforestales entregados incluyen combinaciones de cultivos como cacao, plátano, ají, vainilla, fríjol, cardamomo, cúrcuma, naidí y especies forestales nativas, distribuidos de la siguiente manera:
En una operación desarrollada por unidades de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol...
Seguir leyendo →La Gobernación de Nariño, liderada por el gobernador Luis Alfonso Escobar, avanza en el...
Seguir leyendo →En cumplimiento de su misión de promover y proteger los derechos humanos en todo el territorio...
Seguir leyendo →