
Los estudiantes crearon un prototipo que gracias a un microbit permite crear una alerta emitiendo una frecuencia, en el momento de un posible sismo.
Se dice que el Saraconcho en El Peñol, Nariño, está encantado. Este mito de la región, que hace parte de su tradición oral, no es más que una falla geológica que se presenta en esta imponente montaña que ha ocasionado deslizamientos, así como diversos sismos que han afectado directamente a la población de El Peñol. Al borde de ella se encuentra la Institución Educativa San Francisco de Asís, un establecimiento en riesgo por la naturaleza. Esta problemática ha despertado en sus estudiantes el interés por investigar y buscar salidas para detectar o prevenir los sismos.
De esta manera, los estudiantes crearon un prototipo que gracias a un microbit permite crear una alerta emitiendo una frecuencia, en el momento de un posible sismo. Esta iniciativa la están desarrollando con el apoyo del Ministerio de Educación y la Eafit a través de los Centros de Interés de Ciencia y Tecnología para la Formación Integral, en donde usando STEAM + buscan minimizar los impactos y riesgos de la naturaleza.El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, anunció el cierre exitoso de la sexta y última...
Seguir leyendo →La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció la implementación de varias estrategias para...
Seguir leyendo →Un incendio estructural registrado en una vivienda del barrio Panam, en Ipiales, fue controlado y...
Seguir leyendo →