Gobernador de Nariño presenta el Pacto Territorial por la Vida y la Paz
2 de Octubre de 2025
El pacto reúne 255 proyectos estratégicos con una inversión total que supera los $12,2 billones.

Con la participación de alcaldes y comunidades en dos espacios de socialización, el gobernador Luis Alfonso Escobar presentó la estructura, alcance y fuentes de financiación del Pacto Territorial por la Vida y la Paz de Nariño, una estrategia de largo plazo que busca cerrar brechas sociales y consolidar la paz en el departamento. El pacto reúne 255 proyectos estratégicos con una inversión total que supera los $12,2 billones. El proceso inició en 2023, cuando Escobar, entonces gobernador electo, propuso al presidente Gustavo Petro una agenda de inversiones para la paz territorial. En 2024 se firmó el acta de voluntades y en 2025 se avanza hacia la materialización del acuerdo.
Durante la jornada, se validaron con autoridades locales y ciudadanía las líneas estratégicas del plan: Soberanía alimentaria, Productividad y competitividad, Ordenamiento territorial y sostenibilidad ambiental, Derechos humanos y cultura de paz, Inclusión social y acceso a derechos, Integración regional y desarrollo fronterizo.
Estas prioridades son resultado de 44 juntanzas subregionales, poblacionales y sectoriales, que contaron con la participación de alcaldes, líderes sociales, comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, quienes respaldaron de forma unánime la propuesta.
Financiación del Pacto:
- 100 proyectos financiados por más de $1,2 billones.
- 72 proyectos con vigencias futuras que suman $8,5 billones.
- 83 proyectos en gestión con recursos por $2,2 billones.
Proyectos de impacto subregional:
- Optimización acueducto de Samaniego: $24.600 millones.
- Alcantarillado Santa Mónica – Pasto (fase II): $20.000 millones.
- Proyecto vial y productivo de la Cordillera: $40.000 millones.
- Mejoramiento de infraestructura aeroportuaria de Ipiales: $137.000 millones.
- Mejoramiento vial Sotomayor – El Peñol: $14.800 millones.
- Red de alcantarillado y PTAR en Buesaco: $12.400 millones.
- Tanque San Judas fase II – Tumaco: $50.600 millones.
- Vía Sandoná – Linares: $77.000 millones.
- Vía Tajumbina – La Cruz: $10.300 millones.
- CEAS de Ricaurte: $5.970 millones.
- Vía Guapi – Santa Bárbara de Iscuandé: $80.000 millones.
- Rehabilitación vial Samaniego – Túquerres: $39.200 millones.
- Acueducto de Barbacoas: $35.700 millones.
El Pacto Nariño se consolida como un instrumento histórico de planeación y gestión pública, diseñado para transformar la infraestructura, garantizar derechos y fortalecer la integración regional. Su firma oficial, que se realizará próximamente, contará con la participación de los tres niveles de gobierno y representantes de las comunidades, quienes serán garantes de su cumplimiento. El proceso es liderado por la Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Planeación Departamental, en articulación con la Presidencia de la República, el Departamento Nacional de Planeación, ministerios, alcaldías, gremios e instituciones.