Gobierno departamental impulsa más de 20 proyectos para transformar cinco municipios del norte de Nariño
22 de Julio de 2025
Para el segundo semestre de 2025, la Gobernación de Nariño destinará una inversión superior a los $80 mil millones en infraestructura vial, educativa y deportiva.

Lo que inició en abril de 2024 como un compromiso del gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, hoy se materializa en obras y acciones concretas que transforman la realidad de cinco municipios PDET: Leiva, El Rosario, Policarpa, Cumbitara y Los Andes.
Durante una jornada interinstitucional desarrollada en Chachagüí, se presentaron los avances del Proyecto Integrador de la Cordillera Nariñense, una estrategia articulada entre la Gobernación de Nariño, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), orientada al desarrollo productivo, social y de infraestructura en esta región históricamente excluida.
Para el segundo semestre de 2025, la Gobernación de Nariño destinará una inversión superior a los $80 mil millones en infraestructura vial, educativa y deportiva, destacando proyectos como:
- Pavimentación Policarpa – Puente Puerto Rico: $15.797 millones
- Proyecto vial en Policarpa: $16.000 millones
- Pavimentación Puente Río Patía – El Rosario (2 km): $7.411 millones
- Mantenimiento y mejoramiento vial en Los Andes, Policarpa, Ejido y Sotomayor: más de $2.450 millones
- Consultorías técnicas para nuevos tramos y puentes: $3.900 millones
- Mejoramiento de infraestructura educativa y deportiva (Polideportivo Santa Rosa – Policarpa): $506 millones
En total, son más de 20 proyectos respaldados con actos administrativos, vigilancia comunitaria y veeduría ciudadana. Además, con una inversión conjunta de $51.645 millones, la ART y la ADR fortalecen cuatro cadenas productivas estratégicas: cacao, plátano, lima ácida Tahití y cafés especiales. Esta intervención se desarrolla en dos fases:
Fase 1 – $29.145 millones:Aportes: $15.000 millones (ART), $12.545 millones (ADR), $1.600 millones (Gobernación)
Fase 2 – $22.500 millones:Incluye plataforma agrologística, nuevas siembras y adecuación de plantas de transformación, con visión de mercado, empleo rural y sostenibilidad.
La jornada también permitió renovar compromisos interinstitucionales, revisar avances técnicos y proyectar nuevas acciones de forma articulada.