Gobierno y disidencias acuerdan sustituir cultivos de coca por cacao en Nariño

2 de Julio de 2025

La iniciativa, que se ejecutará en el marco de la estrategia “Renacemos por la paz y las transformaciones territoriales de Nariño y Putumayo”, comenzará formalmente el próximo 7 de julio de 2025.

Radio Viva Fenix El Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), grupo disidente de las antiguas Farc, anunciaron la puesta en marcha de un plan piloto para sustituir 7.500 hectáreas de cultivos de coca por cacao en los municipios de Tumaco y Roberto Payán, en el departamento de Nariño. La iniciativa, que se ejecutará en el marco de la estrategia “Renacemos por la paz y las transformaciones territoriales de Nariño y Putumayo”, comenzará formalmente el próximo 7 de julio de 2025, con una inversión inicial de 8.000 millones de pesos destinados a la transición de las primeras 1.000 hectáreas.
 
El anuncio fue oficializado este lunes 30 de junio, durante la cuarta sesión de la mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno y la CNEB, celebrada en Chajal y la Laguna de Chimbusa, donde también se firmó el Acuerdo No. 11, que establece las bases de implementación del programa y resalta la participación activa de líderes comunitarios como pilar del proceso.
 
El plan piloto tiene como eje principal la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, partiendo del cultivo de cacao como alternativa productiva. Si bien el programa inicia en Tumaco y Roberto Payán, el acuerdo contempla la posibilidad de extenderse a otros municipios afectados por cultivos de uso ilícito, como Olaya Herrera, Francisco Pizarro y Magüí Payán. Radio Viva Fenix Previo al inicio del programa, se realizará una reunión técnica el 3 de julio para identificar y delimitar los polígonos donde se ejecutará la intervención. En esta fase también se recopilará información sobre la presencia de minas antipersonales, municiones sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI), con el fin de garantizar condiciones seguras para las comunidades involucradas.
 
El programa busca enfrentar estructuralmente el fenómeno de los cultivos ilícitos, que por décadas han impactado a los habitantes del litoral Pacífico, especialmente en el departamento de Nariño, mediante alternativas económicas lícitas y sostenibles.

NOTICIAS RELEVANTES

En Ipiales se realizó la Comisión Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza para fortalecer la Política Pública Fronteriza

10 de Noviembre de 2025

Con la participación de autoridades locales, comunidades indígenas, gremios productivos y...

Seguir leyendo →

Unidad de Restitución de Tierras culmina asamblea de cierre con el Resguardo Indígena del Gran Tescual en Nariño

10 de Noviembre de 2025

La Unidad de Restitución de Tierras en Nariño culminó la asamblea de cierre con el Resguardo...

Seguir leyendo →

Prosperidad Social y MinAgricultura fortalecen la seguridad alimentaria en Nariño con la entrega de 70 toneladas de papa

10 de Noviembre de 2025

Prosperidad Social y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural avanzan en la implementación...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO