
Con 574 millones de pesos se fortalece la infraestructura de las instituciones educativas más afectadas por el conflicto armado.
El modelo educativo en Nariño enfrenta retos significativos, especialmente en las zonas rurales, donde las desigualdades y el conflicto armado han impactado negativamente en los procesos formativos. Esta desigualdad se refleja en el aumento de la tasa de deserción escolar, que pasó del 2.53% en 2019 al 3.70% en 2022, y en la deficiente infraestructura de las instituciones educativas rurales.
Con el objetivo de mitigar esta problemática, dentro de la intervención integral de la Maqueta de Paz, se seleccionaron 36 instituciones y centros educativos afectados sistemáticamente por el conflicto armado en los municipios de La Llanada, Santacruz y Samaniego. Se trata de una inversión que permitió dotar a las instituciones con tableros, pupitres, computadores portátiles y otros elementos esenciales para mejorar la calidad educativa y garantizar las condiciones adecuadas para el aprendizaje.El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, anunció el cierre exitoso de la sexta y última...
Seguir leyendo →La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció la implementación de varias estrategias para...
Seguir leyendo →Un incendio estructural registrado en una vivienda del barrio Panam, en Ipiales, fue controlado y...
Seguir leyendo →