Nariño conjuntamente con el Carchi fortalecen ecosistemas compartidos con gestión hídrica y áreas protegidas

16 de Julio de 2025

La propuesta define una hoja de ruta ambiental compartida, impulsa la gobernanza local y enfoca sus acciones en la conservación de ecosistemas prioritarios.

Radio Viva Fenix Para preservar fuentes hídricas, páramos y humedales que abastecen comunidades en la frontera entre Colombia y Ecuador, se puso en marcha el proyecto “Estrategia pública local transfronteriza de gestión sostenible de las áreas naturales protegidas de la cuenca Carchi – Guitarra”. La propuesta define una hoja de ruta ambiental compartida, impulsa la gobernanza local y enfoca sus acciones en la conservación de ecosistemas prioritarios.
 
La iniciativa que avanza en su fase inicial, cuenta con una inversión cercana a 200 mil euros, financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y los gobiernos de Nariño y El Carchi. Equipos técnicos de los dos territorios, trabajan desde Pasto en la identificación de zonas prioritarias como el páramo Pajablanca, humedales en Chiles y Cumbal y nacimientos de agua que alimentan el acueducto y aeropuerto de Aldana. Radio Viva Fenix La estrategia articula a la Gobernación de Nariño, la Prefectura de El Carchi, AECID y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), y se alinea con el Convenio de Hermandad Binacional Ecuador–Colombia y el Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Región País para el Mundo 2024–2027”, que prioriza la sostenibilidad ambiental en zonas transfronterizas.
 
El plan contempla procesos de formación para funcionarios de Corponariño y distintas secretarías de la Gobernación de Nariño en temas como gestión hídrica, planificación ambiental y articulación internacional. Las capacitaciones están previstas entre agosto y septiembre de 2025. La estrategia concluirá en 2026 con el objetivo de posicionar este modelo de gestión como una referencia internacional en integración territorial desde lo ambiental. El trabajo conjunto entre actores locales, cooperación internacional y academia proyecta un enfoque sostenible y replicable en otras regiones fronterizas del continente.

NOTICIAS RELEVANTES

En Ipiales se realizó la Comisión Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza para fortalecer la Política Pública Fronteriza

10 de Noviembre de 2025

Con la participación de autoridades locales, comunidades indígenas, gremios productivos y...

Seguir leyendo →

Unidad de Restitución de Tierras culmina asamblea de cierre con el Resguardo Indígena del Gran Tescual en Nariño

10 de Noviembre de 2025

La Unidad de Restitución de Tierras en Nariño culminó la asamblea de cierre con el Resguardo...

Seguir leyendo →

Prosperidad Social y MinAgricultura fortalecen la seguridad alimentaria en Nariño con la entrega de 70 toneladas de papa

10 de Noviembre de 2025

Prosperidad Social y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural avanzan en la implementación...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO