
Este reconocimiento no solo resalta el esfuerzo local, sino que también se convierte en un ejemplo para otras regiones, mostrando que, a través de acciones conjuntas y conciencia social, es posible avanzar hacia una Colombia más justa e inclusiva.
El municipio de Sandoná ha sido reconocido como el primer entorno protector del país, gracias a la estrategia liderada por su propia comunidad y apoyada por el Minjusticia, Alcaldía de Sandoná, Comisaria de Familia del municipio, entre otra institucionalidad. Este esfuerzo ha involucrado a las juntas de acción comunal, gremios económicos, líderes y lideresas, tejedoras artesanas y toda la ciudadanía, quienes han unido fuerzas y creado redes de apoyo para enfrentar las violencias contra las mujeres, los feminicidios y la discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+.
En un contexto donde las cifras de violencias basadas en género y feminicidios en el departamento de Nariño siguen siendo alarmantes, Sandoná se levanta como un referente de cambio. Ser un entorno protector significa que la comunidad ha decidido romper el silencio, tejer lazos solidarios y trabajar unida para detectar, prevenir y actuar frente a las violencias de género y los crímenes motivados por prejuicios. Este reconocimiento no solo resalta el esfuerzo local, sino que también se convierte en un ejemplo para otras regiones, mostrando que, a través de acciones conjuntas y conciencia social, es posible avanzar hacia una Colombia más justa e inclusiva.
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, anunció el cierre exitoso de la sexta y última...
Seguir leyendo →La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció la implementación de varias estrategias para...
Seguir leyendo →Un incendio estructural registrado en una vivienda del barrio Panam, en Ipiales, fue controlado y...
Seguir leyendo →