
Ubicada en el kilómetro 54 de la variante Tumaco – Pasto, la granja energética cuenta con 96 módulos fotovoltaicos de 550 Watts cada uno, alcanzando una producción mensual de 12.672 kilowatts.
En un paso histórico hacia la sostenibilidad y la reconciliación, Nariño marca un precedente con la puesta en marcha de su primera comunidad energética para la paz. Esta innovadora iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minas y Energía y ejecutada por Centrales Eléctricas de Nariño (CEDENAR), combina energía limpia y desarrollo productivo para transformar vidas y fortalecer el tejido social.
Este proyecto no solo suministra energía renovable, sino que también fomenta actividades productivas que generan ingresos y mejoran la calidad de vida. Desde el Pacífico nariñense, esta comunidad energética se celebra como un modelo de transformación territorial, donde la innovación y el compromiso colectivo son las bases para construir un futuro próspero, inclusivo y sostenible.
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, anunció el cierre exitoso de la sexta y última...
Seguir leyendo →La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció la implementación de varias estrategias para...
Seguir leyendo →Un incendio estructural registrado en una vivienda del barrio Panam, en Ipiales, fue controlado y...
Seguir leyendo →