
Más de 25 instituciones educativas participaron en el Encuentro Departamental de Experiencias Significativas 2025, promovido por la Gobernación de Nariño para fortalecer la innovación, la inclusión y la investigación educativa.
 El municipio de Guachucal fue escenario del Encuentro Departamental de Experiencias Significativas 2025, un espacio impulsado por la Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Educación Departamental, con una inversión de 200 millones de pesos. El evento reunió a 25 delegaciones de instituciones educativas que presentaron proyectos enfocados en educación inicial, emprendimiento, inclusión, paz, innovación, tecnología e inteligencia artificial, consolidando una visión de educación moderna, colaborativa y transformadora.
					El municipio de Guachucal fue escenario del Encuentro Departamental de Experiencias Significativas 2025, un espacio impulsado por la Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Educación Departamental, con una inversión de 200 millones de pesos. El evento reunió a 25 delegaciones de instituciones educativas que presentaron proyectos enfocados en educación inicial, emprendimiento, inclusión, paz, innovación, tecnología e inteligencia artificial, consolidando una visión de educación moderna, colaborativa y transformadora. Entre las experiencias destacadas se encuentra el proyecto “IndustrIA. Industrialización del plástico y otros residuos como fortalecimiento de la cultura ambiental con apoyo de la Inteligencia Artificial”, desarrollado por la Institución Educativa Instituto Técnico Girardot de Túquerres, que promueve la reutilización de materiales y la protección del medio ambiente. “Para lo que muchos es basura, para nosotros es materia prima y oportunidades para el planeta”, expresó Edwin Camilo Ortega, uno de los estudiantes participantes. De igual forma, Servio Tulio Delgado, rector de la Institución Educativa Agropecuaria Mariscal Sucre, resaltó el valor académico del encuentro: “Es uno de los espacios más importantes en investigación, donde los pequeños investigadores aportan soluciones reales a los retos de sus comunidades”.
						
					
					Entre las experiencias destacadas se encuentra el proyecto “IndustrIA. Industrialización del plástico y otros residuos como fortalecimiento de la cultura ambiental con apoyo de la Inteligencia Artificial”, desarrollado por la Institución Educativa Instituto Técnico Girardot de Túquerres, que promueve la reutilización de materiales y la protección del medio ambiente. “Para lo que muchos es basura, para nosotros es materia prima y oportunidades para el planeta”, expresó Edwin Camilo Ortega, uno de los estudiantes participantes. De igual forma, Servio Tulio Delgado, rector de la Institución Educativa Agropecuaria Mariscal Sucre, resaltó el valor académico del encuentro: “Es uno de los espacios más importantes en investigación, donde los pequeños investigadores aportan soluciones reales a los retos de sus comunidades”.En las últimas horas, un incendio de grandes proporciones se registró en el sector conocido como...
Seguir leyendo →Un conductor dedicado al transporte de carga denunció haber sido víctima de un violento ataque...
Seguir leyendo →En una operación interinstitucional desarrollada en la vereda Nazaret, zona rural del municipio de...
Seguir leyendo →