
El proyecto, financiado con más de 29 mil millones de pesos del Sistema General de Regalías, busca triplicar la capacidad de atención estudiantil en la frontera sur.
 En la sede Ipiales de la Universidad de Nariño, ubicada en el barrio La Floresta, la Gobernación de Nariño socializó con la comunidad académica los detalles del proyecto de infraestructura que contempla la construcción de modernos bloques educativos. La presentación estuvo a cargo de la Secretaría de Infraestructura y contó con la participación de directivos universitarios, docentes, estudiantes, contratistas e interventoría, quienes conocieron de primera mano el cronograma de ejecución, los alcances de la obra y la inversión de 29.150 millones de pesos, recursos provenientes del Sistema General de Regalías. El plan incluye 5.885 metros cuadrados de infraestructura que albergarán aulas, auditorios, biblioteca, restaurante estudiantil y sala de docentes.
					En la sede Ipiales de la Universidad de Nariño, ubicada en el barrio La Floresta, la Gobernación de Nariño socializó con la comunidad académica los detalles del proyecto de infraestructura que contempla la construcción de modernos bloques educativos. La presentación estuvo a cargo de la Secretaría de Infraestructura y contó con la participación de directivos universitarios, docentes, estudiantes, contratistas e interventoría, quienes conocieron de primera mano el cronograma de ejecución, los alcances de la obra y la inversión de 29.150 millones de pesos, recursos provenientes del Sistema General de Regalías. El plan incluye 5.885 metros cuadrados de infraestructura que albergarán aulas, auditorios, biblioteca, restaurante estudiantil y sala de docentes.
					
											
							 De acuerdo con lo expuesto, el proyecto se desarrollará en dos fases: una inicial de estudios y ajustes complementarios, concluida en septiembre de 2025, y una segunda de construcción que se extenderá hasta septiembre de 2026. Actualmente ya se iniciaron actividades de excavación y cimentación, en cumplimiento del cronograma previsto. Con la obra, la sede Ipiales ampliará su cobertura de 1.000 a más de 3.000 estudiantes, fortaleciendo el acceso y la calidad educativa en la región. Entre los aspectos más destacados de la socialización estuvo la conformación de una veeduría estudiantil, que permitirá a los jóvenes participar activamente en el seguimiento y control del proceso. Con la puesta en marcha de este proyecto, la Universidad de Nariño consolida su presencia en la provincia de Obando y se proyecta como un motor de transformación social, económica y cultural en el sur del departamento.
						
					
					De acuerdo con lo expuesto, el proyecto se desarrollará en dos fases: una inicial de estudios y ajustes complementarios, concluida en septiembre de 2025, y una segunda de construcción que se extenderá hasta septiembre de 2026. Actualmente ya se iniciaron actividades de excavación y cimentación, en cumplimiento del cronograma previsto. Con la obra, la sede Ipiales ampliará su cobertura de 1.000 a más de 3.000 estudiantes, fortaleciendo el acceso y la calidad educativa en la región. Entre los aspectos más destacados de la socialización estuvo la conformación de una veeduría estudiantil, que permitirá a los jóvenes participar activamente en el seguimiento y control del proceso. Con la puesta en marcha de este proyecto, la Universidad de Nariño consolida su presencia en la provincia de Obando y se proyecta como un motor de transformación social, económica y cultural en el sur del departamento.
					Las autoridades ecuatorianas investigan las circunstancias que rodean la muerte de un joven...
Seguir leyendo →La comunidad de Nariño enfrenta días de profundo dolor tras conocerse la repatriación de los...
Seguir leyendo →La Secretaría de Educación Municipal de Ipiales anunció la apertura de la convocatoria para...
Seguir leyendo →