Cierre total en la vía al Llano se prolonga sin fecha de reapertura

10 de Septiembre de 2025

Las autoridades mantienen bloqueado el corredor por el deslizamiento en Cundinamarca y recomiendan rutas alternas para la movilidad.

Radio Viva Fenix

Desde el pasado sábado 6 de septiembre, la vía Bogotá–Villavicencio permanece cerrada por un deslizamiento de tierra de gran magnitud en el departamento de Cundinamarca. Aunque equipos de emergencia trabajan en la zona para habilitar el paso, la caída constante de material sobre la carretera ha impedido establecer una fecha estimada de reapertura.

El cierre se mantiene entre los kilómetros 18+300 y 18+600, donde se concentran las labores de remoción y limpieza. Autoridades han dispuesto puntos de control en el kilómetro 0+000 en la salida de Bogotá y en el 82+700 en la entrada a Villavicencio. Asimismo, hay reducción de carril en el kilómetro 39+600 y tránsito bidireccional en algunos túneles de la nueva calzada.

Si bien en ciertos tramos se permite la circulación, esta medida tiene restricciones. Coviandina informó que en el peaje de Pipiral solo se autoriza el paso a quienes viajen desde Villavicencio hacia Guayabetal, Quetame o Cáqueza. Para el resto de los conductores, el tránsito sigue completamente bloqueado.

Radio Viva Fenix

El concesionario reiteró a los viajeros que no insistan en desplazarse hacia Bogotá por vías alternas no autorizadas, debido a que las rutas veredales no garantizan seguridad ni condiciones óptimas de tránsito. En caso de ser indispensable viajar entre Villavicencio y la capital, la única opción habilitada es la Transversal del Sisga.

La ruta alterna inicia en Bogotá por la salida hacia Tunja, ya sea por la Autopista Norte o la calle 80, hasta llegar al embalse del Sisga. Desde allí, los conductores deben tomar la Transversal del Sisga, atravesando municipios como Machetá, Tibirita, Guateque y Santa María, para finalmente ingresar al Meta por San Luis de Gaceno y Agua Azul, conectando con Cumaral y Restrepo antes de llegar a Villavicencio.

Este recorrido alternativo tiene una distancia aproximada de 262 kilómetros y puede tardar entre seis y siete horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la vía. Aunque implica más tiempo y un trayecto montañoso, representa por ahora la única alternativa viable para garantizar la movilidad entre Bogotá y Villavicencio mientras se supera la emergencia.



Foto: Redes Sociales @CoviandinaSAS 

NOTICIAS RELEVANTES

Windows 10 se acerca a su final con una de sus últimas actualizaciones

10 de Septiembre de 2025

Microsoft liberó esta semana la actualización KB5065429 para Windows 10, un paquete que corrige...

Seguir leyendo →

Violencia empaña la celebración tras el partido Colombia–Venezuela

10 de Septiembre de 2025

La noche de este martes, 9 de septiembre, el fútbol volvió a verse opacado por hechos de...

Seguir leyendo →

MinTrabajo suspende la cocina del restaurante Andrés D.C. en Bogotá

10 de Septiembre de 2025

El Ministerio del Trabajo, encabezado por Antonio Sanguino, ordenó la suspensión parcial de...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO