El instituto aclaró que su labor se centra en conceptos técnicos y seguimiento preventivo, mientras el Concejo exige información oficial sobre las observaciones realizadas a Ocesa.
El proyecto Vive Claro Distrito Cultural volvió al centro del debate político en Bogotá luego de las declaraciones de la concejal Quena Ribadeneira, quien insistió en que el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) debe entregar respuestas oficiales sobre las observaciones hechas a la empresa organizadora Ocesa. La cabildante recalcó que la ciudadanía necesita información clara sobre la seguridad de este escenario.
Según Ribadeneira, el informe presentado al Concejo el pasado 4 de agosto incluyó más de 40 observaciones tras una visita de inspección y revisión documental. La concejal sostuvo que lo mínimo que se espera es que se confirme si Ocesa ya subsanó cada una de estas recomendaciones y que la respuesta sea pública y verificable.
Hasta ahora, agregó, no se ha recibido una comunicación formal que certifique el cumplimiento de dichas observaciones. El IDIGER, de acuerdo con la concejal, trasladó el requerimiento a la empresa organizadora, cuyo plazo de respuesta se vence el próximo 26 de septiembre, lo que mantiene la incertidumbre frente a los avances del proceso.
Ribadeneira también manifestó su inconformidad con la Secretaría de Gobierno. Recordó que el 13 de septiembre pidió información sobre las pólizas de los eventos realizados en el marco del proyecto, pero la entidad solicitó una prórroga seis días después, lo que, según ella, retrasa la entrega de datos clave para ejercer el control político.
En respuesta, el IDIGER difundió un comunicado en el que precisó que su rol está limitado a la expedición de conceptos técnicos y al seguimiento en aspectos específicos como estabilidad de graderías modulares, estudios de suelos, cimentación, riesgo de encharcamiento, vibraciones y control en eventos masivos. La entidad indicó que ya se han emitido dos conceptos, el 4 y el 20 de agosto, y que además se han activado Puestos de Mando Unificado para coordinar medidas preventivas en cada jornada.
El instituto alertó que algunos documentos que circulan en redes sociales no corresponden a información oficial y pueden generar confusión. Invitó a la ciudadanía a consultar únicamente los canales institucionales. “Estamos hablando de la seguridad de los bogotanos y de los asistentes a estos eventos. Es el Distrito quien debe entregar la información oficial y transparente”, reiteró la concejal Ribadeneira en su llamado.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto con el director del Instituto de Desarrollo...
Seguir leyendo →A menos de una semana de su lanzamiento, el iPhone 17 Pro ya está en el centro de una gran...
Seguir leyendo →La Alcaldía de Bogotá llevó a cabo este jueves un operativo en la localidad de La Candelaria con...
Seguir leyendo →