Más de 5.000 deportistas han sido afectados por el deterioro del complejo; ahora se reactivan los planes de demolición y reconstrucción con inversión superior a los 45.000 millones de pesos.
La Unidad Deportiva El Salitre lleva ocho años en total abandono, situación que ha perjudicado gravemente a más de 5.000 deportistas, entre ellos atletas de alto rendimiento y representantes del ciclo olímpico y paralímpico. La falta de mantenimiento y acción institucional ha convertido este espacio, antes emblemático, en una infraestructura deteriorada y sin uso adecuado.
Durante una reciente visita al lugar, la ministra del Deporte, Patricia Duque, anunció que el Gobierno nacional y la Contraloría de Bogotá unirán esfuerzos para dar continuidad a las obras, ahora que ya se han aprobado las licencias requeridas. En el recorrido también estuvieron presentes representantes del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).
La ministra señaló que el problema del abandono no es nuevo, y que refleja una preocupante descoordinación entre las entidades responsables. Este escenario, según dijo, ha afectado directamente a 13 ligas olímpicas y 12 paralímpicas que dependen del complejo para sus entrenamientos y preparación.
En su declaración a los medios, Duque expresó su preocupación por el estado de los escenarios, señalando la urgencia de establecer un cronograma claro de trabajo y de priorizar este proyecto dentro de las agendas institucionales. Hizo un llamado a todas las partes a colaborar activamente para lograr una recuperación real del espacio.
Un estudio técnico realizado en 2021 concluyó que la estructura actual debe ser demolida, ya que presenta fallas estructurales críticas. Este informe está incluido en el programa “Vamos a la Obra” de la Contraloría de Bogotá, que hará seguimiento a los avances y resultados del proceso de demolición y reconstrucción.
El contralor auxiliar de Bogotá, Javier Reyes, confirmó que ya se cuenta con la licencia para demoler y construir, y que existe un contrato cercano a los 45.000 millones de pesos para llevar a cabo las obras. Sin embargo, el proceso sigue detenido por trámites administrativos. Además, hay una investigación fiscal en curso por un contrato firmado en 2017 que resultó fallido. Las autoridades esperan que en las próximas semanas se reactiven las acciones y se devuelva este espacio deportivo a la ciudadanía.
Escrito por: Daniel Martín
⇒Foto: RCN Radio - David Rincón
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, denunció que más de $820 mil millones de pesos...
Seguir leyendo →El impacto del cambio climático continúa siendo evidente en Cundinamarca, donde la alternancia...
Seguir leyendo →Durante una mesa resolutiva liderada por la Personería de Bogotá, el ministro de Trabajo, Antonio...
Seguir leyendo →