EE. UU. incluye al presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton y desata controversia internacional

25 de Octubre de 2025

El mandatario colombiano, su familia y el ministro del Interior fueron sancionados por presuntos vínculos con actividades ilícitas; el jefe de Estado calificó la medida como una “paradoja” y una “represalia política”.

Radio Viva Fenix

La reciente inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton por parte del Gobierno de Estados Unidos provocó una fuerte reacción política y diplomática. El mandatario colombiano, junto con su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron señalados por presuntos vínculos con actividades relacionadas con el narcotráfico y el lavado de activos, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

A través de su cuenta oficial en X, Petro expresó su rechazo a la medida y aseguró que la decisión responde a presiones políticas. El presidente afirmó que se cumplió la amenaza del senador estadounidense Bernie Moreno, quien, según él, habría liderado una campaña para incluirlo en el listado de sancionados. “Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió. Yo, mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado será Dany Kovalik, de los Estados Unidos”, declaró el mandatario.

El jefe de Estado también destacó la paradoja que representa la medida, recordando que ha dedicado gran parte de su vida política a combatir el narcotráfico. “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del Gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, señaló Petro en su mensaje.

Radio Viva Fenix

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó con dureza al anuncio y aseguró que su inclusión en la Lista Clinton se debe a su defensa del presidente y del país. “Por haber defendido la dignidad del país y decir que Gustavo Petro no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido”, manifestó. Agregó además que “todo imperio es injusto y su lucha antidrogas es una farsa armamentista”, criticando de manera frontal al gobierno estadounidense.

El hijo del presidente, Nicolás Petro Burgos, también se pronunció y aseguró que su caso no guarda relación alguna con el narcotráfico ni con la campaña presidencial de su padre. “Por el único hecho de ser hijo de Gustavo Petro me meten injustamente en la Lista Clinton. Una persecución política y judicial sin precedentes”, expresó. Anunció además que acudirá a instancias internacionales para exigir respeto a sus derechos.

La inclusión del presidente colombiano y su entorno más cercano en la Lista Clinton ha generado conmoción en la esfera política nacional e internacional. Mientras el Gobierno de Estados Unidos no ha entregado mayores detalles sobre los motivos específicos de la sanción, el presidente Petro y sus allegados sostienen que se trata de una maniobra política que busca debilitar su administración y desprestigiar su liderazgo regional.



Foto: EFE / Blu Radio

NOTICIAS RELEVANTES

Llegan nuevos refuerzos al Metro de Bogotá: avanza el proyecto con segundo tren y vehículo multipropósito

25 de Octubre de 2025

El proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) continúa dando pasos firmes hacia su...

Seguir leyendo →

Microsoft presiona a Xbox por más ganancias y provoca alza global de precios en Game Pass

25 de Octubre de 2025

El reciente aumento en el precio de Xbox Game Pass no fue una decisión aislada. De acuerdo con un...

Seguir leyendo →

Nueva EPS inicia auditoría forense tras más de un año de intervención estatal

25 de Octubre de 2025

La Nueva EPS anunció el inicio de una auditoría forense que busca revisar a fondo su gestión...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO