Elon Musk se encuentra al borde de la legalidad al ofrecer un millón de dólares cada día a votantes de estados cruciales

23 de Octubre de 2024

La legislación federal de Estados Unidos prohíbe ofrecer compensaciones a cambio de registrarse o votar, con sanciones que pueden llegar hasta los $10,000.

Radio Viva Fenix El multimillonario Elon Musk ha hecho un anuncio sorprendente al comprometerse a regalar un millón de dólares cada día a un votante registrado en estados clave hasta las elecciones presidenciales del 5 de noviembre de 2024. Esta iniciativa, que se llevará a cabo a través de su grupo de campaña AmericaPAC, ha sido creada con el fin de respaldar la candidatura del expresidente Donald Trump a la Casa Blanca. La selección de los ganadores de estos sorteos diarios se realizará de manera aleatoria entre aquellos que firmen una petición en apoyo a la Constitución de los Estados Unidos, lo que ha generado tanto interés como preocupación en el ámbito político.
 
La contienda se limita a votantes registrados en estados cruciales como Pensilvania, Georgia, Nevada, Arizona, Michigan, Wisconsin y Carolina del Norte, que son determinantes en el desenlace de las elecciones presidenciales. El primer cheque de un millón de dólares fue entregado a un sorprendido asistente durante un evento en el ayuntamiento de Pensilvania, y un segundo cheque se distribuyó al día siguiente. Sin embargo, el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, ha calificado esta estrategia como "profundamente preocupante" y ha sugerido que podría ser necesaria una investigación policial sobre la legalidad de estos pagos, dado el contexto político en el que se presentan. Radio Viva Fenix La controversia radica en la posible ilegalidad de ofrecer dinero a votantes registrados en estados clave. Rick Hasen, un destacado experto en derecho electoral y profesor en UCLA, ha declarado en su blog que la propuesta de Musk es "claramente ilegal". La legislación federal prohíbe los pagos a cambio de registrarse o votar, estableciendo sanciones severas que pueden alcanzar hasta $10,000 o cinco años de prisión. Aunque Musk ha diseñado la iniciativa solicitando que los votantes firmen una petición, sin pedirles que voten directamente, Hasen argumenta que la estrategia infringe la normativa al dirigirse específicamente a votantes en esos estados críticos.
 
Adicionalmente, aquellos que firmen la petición están compartiendo su información de contacto, lo que permite a AmericaPAC, el comité de acción política de Musk, comunicarse de forma más efectiva durante la campaña. Este tipo de recolección de datos es común en las campañas políticas estadounidenses, donde la información se utiliza para optimizar esfuerzos de recaudación de fondos y persuasión. La situación se complica aún más por la oferta de pagos adicionales a quienes recomienden a otras personas para que también firmen la petición, con incentivos económicos que varían según el estado. A pesar de que esta táctica podría estar en un área gris de la ley, ilustra las tensiones en las regulaciones electorales actuales en Estados Unidos, donde las prácticas de incentivación para la participación electoral a menudo son motivo de debate.

Escrito por: Daniel Martín

Foto: AFP / RCN Radio

NOTICIAS RELEVANTES

Desaparición de Ayelén Sofía Páez cumple más de 50 días

16 de Octubre de 2025

La desaparición de Ayelén Sofía Páez, una adolescente de 14 años residente en la localidad de...

Seguir leyendo →

Cundinamarca reclama la liberación de $820 mil millones retenidos por MinVivienda

16 de Octubre de 2025

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, denunció que más de $820 mil millones de pesos...

Seguir leyendo →

Cundinamarca refuerza su defensa ante la sequía

16 de Octubre de 2025

El impacto del cambio climático continúa siendo evidente en Cundinamarca, donde la alternancia...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO