Visita de Petro a China genera preocupación por posibles riesgos en las exportaciones colombianas

7 de Mayo de 2025

Analistas advierten que un acercamiento imprudente con el régimen chino podría afectar la relación con Estados Unidos y poner en riesgo más del 35% de las exportaciones del país.

Radio Viva Fenix

Durante su intervención el 21 de abril, el presidente Gustavo Petro anunció oficialmente su próximo viaje a China, en el que se reunirá con el mandatario Xi Jinping. En este encuentro no solo asistirá como jefe de Estado de Colombia, sino también como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), lo cual le da un doble rol diplomático.

Petro destacó que este viaje tiene como eje central la negociación de tratados comerciales. En sus palabras, representa tanto a Colombia como a Latinoamérica en este escenario internacional. La visita se presenta como una oportunidad para abrir nuevas rutas económicas, pero también ha generado advertencias sobre sus posibles consecuencias.

Varios analistas han manifestado su preocupación por el momento en que se da este acercamiento con China, en medio de una guerra comercial latente entre Estados Unidos y el gigante asiático. La tensión geopolítica global obliga a que Colombia maneje con cautela cualquier acción diplomática, especialmente considerando antecedentes de fricciones entre Petro y figuras como Donald Trump.

Radio Viva Fenix

Juan Espinal, representante del Centro Democrático por Antioquia, expresó que aunque las visitas a China son comunes en la diplomacia colombiana, se debe actuar con mesura. Señaló que más del 35% de las exportaciones del país tienen como destino Estados Unidos, por lo que cualquier declaración que afecte la relación con ese país podría tener graves consecuencias económicas.

En la misma línea, el economista y docente Michael Ortegón recalcó que un acercamiento desequilibrado con China podría provocar reacciones adversas de Estados Unidos. De no manejarse con inteligencia estratégica, Colombia podría verse envuelta en represalias comerciales o incluso en una alteración de sus alianzas globales.

Finalmente, el internacionalista Juan Nicolás Garzón explicó que el interés del Gobierno colombiano también radica en atraer inversión china. Aunque ampliar las alianzas económicas puede fortalecer al país, el especialista advierte que tanto Petro como Trump son líderes con posturas personalistas, lo que aumenta el riesgo de malentendidos que podrían escalar rápidamente en el escenario internacional.



Escrito por: Daniel Martín 

⇒Foto: Presidencia de la República de Colombia / Infobae 

NOTICIAS RELEVANTES

Distrito y MinTrabajo endurecen controles contra falsos sindicatos que funcionan como comercios

15 de Octubre de 2025

Durante una mesa resolutiva liderada por la Personería de Bogotá, el ministro de Trabajo, Antonio...

Seguir leyendo →

YouTube estrena un nuevo diseño: así se transforma su reproductor de video

15 de Octubre de 2025

YouTube presentó una de sus actualizaciones más importantes en los últimos meses, enfocada en...

Seguir leyendo →

Puentes de Venecia ya tienen fecha de entrega: obreros trabajan sin descanso para cumplir el cronograma

15 de Octubre de 2025

Las obras de infraestructura en Bogotá siguen siendo el eje de la transformación urbana que...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO