La legendaria herramienta de los 2000 regresa convertida en un servicio digital legal, con funciones para compartir, editar y almacenar archivos en línea.
LimeWire, una de las plataformas más recordadas de la era dorada del intercambio P2P, ha regresado con una nueva identidad. Lejos de su pasado asociado con la descarga libre de música y videos, la marca vuelve al mundo digital como una herramienta moderna para compartir archivos de forma segura y legal, adaptada a los tiempos del streaming y la inteligencia artificial.
El nuevo LimeWire surge bajo la dirección de los hermanos Julian y Paul Zehetmayr, empresarios tecnológicos austríacos que decidieron rescatar el nombre icónico para transformarlo en una plataforma de alojamiento y transferencia de archivos similar a servicios como WeTransfer. Con esta reinvención, los usuarios pueden subir documentos de hasta 4 GB y compartirlos mediante enlaces cifrados, con opciones gratuitas y de pago.
Esta nueva etapa de LimeWire conserva el espíritu colaborativo de sus orígenes, pero con una propuesta completamente distinta: la legalidad y la productividad. Los archivos cargados permanecen disponibles durante siete días y la plataforma integra herramientas de edición con inteligencia artificial, permitiendo modificar imágenes, audios, videos y documentos sin necesidad de instalar programas adicionales.
La compañía, ahora registrada como LimeWire GmbH y con sede en Viena, también ha expandido su ecosistema digital con la creación de su propio token LMWR, utilizado como método de pago dentro de la plataforma. Además, introdujo Blocknode, una infraestructura descentralizada que combina el uso de GPU y criptomonedas para recompensas y procesamiento.
Su evolución no se detuvo ahí. Tras haber incursionado en el mercado de los NFT en 2022, la empresa adquirió la startup BlueWillow para fortalecer su enfoque en inteligencia artificial, y más recientemente compró los servicios Snapdrop y Sharedrop, que ahora operan bajo la marca LimeWire. Estas adquisiciones consolidan su transición de una herramienta de descarga masiva a un ecosistema digital multifuncional.
Con el lema “Crea. Colabora. Comparte”, LimeWire busca posicionarse nuevamente como un referente en la gestión de archivos, pero esta vez desde la legalidad, la innovación y la conectividad. Su regreso demuestra cómo una marca puede reinventarse completamente y adaptarse a las nuevas dinámicas de internet sin perder su esencia de compartir conocimiento y contenido entre usuarios de todo el mundo.
Foto: Hipertextual
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, rechazó enérgicamente los disturbios ocurridos la...
Seguir leyendo →TransMilenio S.A. anunció oficialmente la apertura del proceso de licitación pública con el fin...
Seguir leyendo →La Procuraduría General de la Nación solicitó al Tribunal Administrativo de Cundinamarca...
Seguir leyendo →