15 exintegrantes de las Farc fueron imputados por crímenes en comunidades de Nariño en el Caso 02
15 de Julio de 2023
Se trata del Auto de Determinación de Hechos y Conductas sobre la extinta guerrilla de las FARC-EP del Caso 02, que priorizó la situación territorial de Tumaco, Ricaurte y Barbacoas entre 1990 y 2016.

Esta decisión es el resultado de la materialización de la centralidad y participación de las víctimas y los enfoques diferenciales étnico racial, territorial y de género, mujer, familia y generación en el marco del proceso dialógico instruido por la Sala de Reconocimiento, en el que participaron víctimas individuales y colectivas, autoridades étnicas y el Ministerio Público, y al que fueron llamados a aportar verdad comparecientes de la extinta guerrilla de las FARC-EP y de la Fuerza Pública.
La Sala determinó que en la implementación de la política de control social y territorial en los municipios priorizados se ejecutaron 6 patrones macrocriminales que generaron daños graves, diferenciados y desproporcionados contra Pueblos Indígenas, Pueblo Negro Afrocolombiano, comunidades campesinas, poblaciones urbanas y rurales, mujeres y niñas, personas con orientaciones sexuales e identidades y expresiones de género diversas, la Naturaleza y los Territorios ancestrales y colectivos.
Entre los hechos constitutivos de los patrones macrocriminales se encuentran: masacres, asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, confinamientos y desplazamientos forzados, reclutamiento y utilización de niñas y niños, violaciones, esclavitud sexual y destrucción del Territorio y la Naturaleza.
Los patrones de macrocriminalidad y los hechos victimizantes constitutivos de las graves violaciones a los derechos humanos y graves infracciones al derecho internacional humanitario fueron evaluados de acuerdo con el derecho penal internacional y el derecho penal nacional para determinar la configuración de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.