
La jornada contó con la participación de cerca de 50 representantes de entidades del Gobierno Nacional, Ministerio Público, autoridades regionales y locales, así como de organizaciones y actores del sector minero.
Como parte de sus funciones de control preventivo y promoción del interés público, la Procuraduría General de la Nación suscribió un memorando de entendimiento con la Corporación Grupo de Diálogo sobre Minería (CGDIAM), con el fin de coordinar esfuerzos orientados a la formulación de políticas públicas que impulsen la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), bajo un enfoque de género.
Durante la jornada, se abordaron temas como el rol de la mujer, la participación de comunidades étnicas, la minería de subsistencia, la coexistencia minera y los efectos de la extracción ilícita de minerales. En el marco de este ejercicio participativo, se priorizaron tres ejes de conflictividad: la presencia de grupos armados en los territorios mineros, que limita el ejercicio de derechos y la acción estatal; la falta de infraestructura básica, que perpetúa la exclusión social; y, por último, las dificultades en los procesos de formalización minera. Esta iniciativa reafirma el compromiso de ambas entidades con la prevención de conflictos, la legitimidad del Estado y la promoción de la democracia en las regiones.
En el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico, la Policía Nacional de Colombia, a...
Seguir leyendo →En el municipio de Ricaurte, Nariño, mujeres lideresas participaron en una jornada de formación...
Seguir leyendo →La capital nariñense fue escenario del Encuentro Internacional de Paz Territorial, un espacio de...
Seguir leyendo →