Nariño participó en la Estrategia de Ordenamiento Territorial alrededor del Agua

19 de Junio de 2025

Con el modelo, se fortalecen los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), la conservación del hábitat biodiverso, la gestión del riesgo, la equidad social y el desarrollo económico, en armonía con el Plan de Desarrollo “Nariño, Región país para el mundo”.

Radio Viva Fenix Nariño participó en la Estrategia de Ordenamiento Territorial alrededor del Agua, iniciativa liderada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio que busca alinear la planificación municipal con criterios de sostenibilidad, protección ambiental y gestión responsable del recurso hídrico, hacia un modelo de desarrollo territorial justo, sostenible y coherente con las necesidades locales. Con el modelo, se fortalecen los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), la conservación del hábitat biodiverso, la gestión del riesgo, la equidad social y el desarrollo económico, en armonía con el Plan de Desarrollo “Nariño, Región país para el mundo”.
 
Durante jornadas de asistencia técnica integral, se articularon espacios de articulación entre el Gobierno Nacional, la Secretaría de Planeación Departamental y las alcaldías municipales, buscando garantizar que la actualización de los POT se convierta en una verdadera herramienta de gestión y no en un simple requisito normativo. Radio Viva Fenix Esta es la Radiografía actual del territorio:
  1. De los 64 municipios del departamento, 55 tienen sus POT vencidos.
  2. Solo 6 municipios realizaron modificaciones entre 2010 y 2015.
  3. El Charco, Mosquera y Santa Bárbara de Iscuandé no cuentan con ningún instrumento de planificación vigente.
  4. Ningún municipio ha actualizado su POT bajo el Decreto 1807 de 2014, que exige estudios básicos de gestión del riesgo.
 
Con el fin de facilitar este proceso de actualización, el Ministerio de Vivienda entregó cartografía actualizada a escala 1:25.000 a los 64 municipios de Nariño. Estos datos, según explicó Jorge Andrés Pinzón, Subdirector de Asistencia Técnica y Operaciones Urbanas Integrales de MinVivienda, permiten definir modelos de ocupación territorial adecuados: “Generamos insumos para que los municipios proyecten su crecimiento de manera sostenible en los próximos 10, 15 o 20 años". El ordenamiento territorial basado en el cuidado del agua y la biodiversidad es una herramienta esencial para cerrar brechas, reducir conflictos por uso del suelo, proteger los ecosistemas y orientar el desarrollo de los municipios de Nariño.

NOTICIAS RELEVANTES

Golpe al narcotráfico en Ipiales: capturan a dos extranjeros con 90 kilos de cocaína

11 de Noviembre de 2025

En el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico, la Policía Nacional de Colombia, a...

Seguir leyendo →

Mujeres lideresas de Ricaurte fortalecen acciones para prevenir violencias basadas en género

11 de Noviembre de 2025

En el municipio de Ricaurte, Nariño, mujeres lideresas participaron en una jornada de formación...

Seguir leyendo →

Nariño fue sede del Encuentro Internacional de Paz Territorial

11 de Noviembre de 2025

La capital nariñense fue escenario del Encuentro Internacional de Paz Territorial, un espacio de...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO